Cuando un alumno comentaba en clase que la música de su grupo era muy buena pero la gente no sabía apreciar su calidad («la culpa es de la industria») …me acordé de otro gran incomprendido:
Diferencia de apreciación sobre la calidad externa-interna
Día de poner notas al límite del tiempo y juntas de evaluación por la tarde.
Ayer mientras leía el post «El sueño de ser profesor» pensaba que nuestra preparación en trabajo en equipo, reuniones..etc…es nula.
He estado en más de 100 juntas de evaluación en varios centros distintos, algunas se hacen mejor otras peor…pero en general es un campo muy descuidado e improvisado. Entre el extremo de la excesiva burocratización (rellenar 1000 papeles) y la total improvisación, desconocimiento o apatía, debe haber un término medio.
Los círculos de calidad de Toyota todo un ejemplo de efectividad en las reuniones
Cuando terminé la charla de educación financiera un profesor a punto de jubilarse me felicitó. Le pareció amena, entretenida y comentaba que sería muy bueno hacer una solo para profesores.
«Aunque los chicos no la valoren, has hecho un gran trabajo«, sentenció.
La calidad de una charla la juzgan los espectadores, no el ponente
Recordad lo que estamos comentando desde el inicio de curso:
El valor y la calidad no se determinan dentro de la empresa (enfoque de Taylor y Ford), sino que es el cliente el que define qué es valioso y qué tiene calidad (enfoque de Drucker).
Este es el borrador del esquema de la evolución de la calidad, del nuevo cómic «Empresa en 1/2 hora» que estamos terminando Carlos y yo (esperamos tenerlo para Mayo, antes de la Selectividad).
Mercadona es un caso de éxito de cómo tratar a los clientes. Nada más entrar en su web ya van al grano:
Desde1993, Mercadona se inició en la filosofía de Calidad total.
Esta decisión ha llevado a la compañía a realinear sus objetivos instaurando el siguiente orden:
Cliente, que internamente es conocido con el apelativo de «El Jefe», Trabajador, Proveedor, Sociedad y Capital
“EL JEFE”
– Fomentar el diálogo y la comunicación directa con nuestros “Jefes”.
– Máxima calidad al mínimo precio: Producto Recomendado.
– Carro Menú. El carro de la compra total de mayor calidad y más barato del mercado, para ofrecer
a “El Jefe” la posibilidad de acertar en el acto de la compra.
– Proximidad y cercanía.
– Innovación orientada a sus necesidades.
En su Memoria de 2008, explica con detalle el funcionamiento de la empresa. En concreto, podemos ver el análisis que hace de los diferentes grupos de interés de la empresa (stakeholders):