¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

 

El apalancamiento en mis manuales de texto gratuitos

¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Uno de los conceptos más repetidos durante estos años de crisis y que muy poco gente comprende es el apalancamiento.

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Uno de los conceptos más repetidos durante estos años de crisis y que muy poco gente comprende es el apalancamiento.

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

 

 

El apalancamiento

Publicado el Deja un comentario

Hoy hemos conocido un concepto fundamental para la empresa:

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos y su relación.

Por otra parte, en finanzasparatodos.es me ha parecido simpático este diccionario financiero para niños.

Tema 9. BAII, BAI, Beneficio neto y…¡EBIDTA!

Publicado el 4 comentarios

Ya conocemos la diferencia entre el Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAII), el Beneficio Antes de Impuestos (BAI) y el Beneficio Neto (BN).

Sin embargo, desde hace un par de años, las empresas y la prensa económica utilizan sobre todo el beneficio operativo (EBITDA).

EBITDA= Resultado operativo, es el Beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones (earnings before interests, taxes, depreciation and amortization).

Es frecuentemente utilizado, ya que es muy útil para medir la capacidad de la empresa de generar fondos si no se tiene en cuenta la política de financiación, fiscalidad y las amortizaciones del inmovilizado.