Tema 9. El balance

Publicado el Deja un comentario

En 2º de bachillerato nunca se para….arrancamos ya con la parte financiera de Economía de la empresa.

Construir, analizar e interpretar un balance, es otro de los ejercicios fundamentales de nuestra PAU.

Captura de pantalla 2015-02-23 a la(s) 10.29.17

 

www.librosdetextogratis.com

El balance es una foto de lo que hay en la empresa en un momento determinado (su patrimonio). Con un simple vistazo, podemos saber mucho de cómo es la empresa.

Pero esta foto no se puede sacar de cualquier manera.

Existe un formato oficial que hay que respetar (megapíxeles, tamaño, definición, colores…):  el Plan General Contable.

Tema 9. Estructura del balance

Publicado el Deja un comentario

Vuelta de vacaciones de Semana Santa y sprint final en 2º de Bachillerato!!!  en 7 semanas acaba el curso!

 

Estábamos con finanzas, y la estructura del balance.

Antes de nada recordar que en Fundamentos de Administración y Gestión nos basamos en el Balance abreviado para PYMES (que no incluye la partida ANCV),

Podemos concretar ya la estructura del balance por masas patrimoniales:

El siguiente nivel de concreción sería precisar un poco más los elementos de cada masa patrimonial: Observamos una diferencia importante con el activo corriente que hemos visto en Fundamentos de Administración y Gestión:

Activos no corrientes mantenidos para la venta

El motivo es que esta cuenta no se utiliza en el Plan General Contable para PYMES (el que se estudia en Fundamentos), pero sí en el general (el que tenemos que saber para la PAU).

La tesorería también se denomina frecuentemente como disponible.


El balance de situación

Publicado el Deja un comentario

Llevamos unas semanas inmersos la construcción y análisis de balances.

El Instituto de Empresa tiene esta estupenda animación en flash

Este recurso multimedia nos permite aprender de una forma amena la contabilidad:

Ver multimedia

La mala educación financiera de los famosos

Publicado el Deja un comentario

Uno de las clases más divertidas la tuvimos cuando hicimos el balance de Romario basándonos en los datos que aportaban varios artículos. Algunos no os creíais que una persona puede tener tantas propiedades y estar arruinado.

También comentamos los casos de Nicolas Cage y Michael Jackson.

Esta semana me he enterado de dos casos más:

Val Kilmer, que no para de defraudar y pagar multas.

¡Quién te ha visto y quién te ve!

– Wesley Snipes, ¡Que está en prisión! ¡Condenado a 3 años!

«Wesley Snipes ingresó ayer en la Institución Correccional Federal McKean sita en Lewis Run, estado de Pensilvania. Lo hizo con puntualidad y sin apurar los tiempos, pues estaba convocado a mediodía, pero llegó antes. El protagonista de la trilogía de Blade deberá pasar tres años entre rejas por evasión de impuestos, y parece que el establecimiento que le acoge es llevadero, no es una cárcel de máxima seguridad.»

Lo dicho, es necesaria más educación financiera.

 

Examen práctico Finanzas II

Publicado el Deja un comentario

Hoy hemos realizado el último examen práctico del curso. ¡Ya queda sólo un examen!!

Examen práctico Finanzas II (word)

Examen práctico Finanzas II (pdf)

Por lo que estoy viendo, los errores más frecuentes han sido:

– No expresar los resultados en las unidades adecuadas (euros, %, días…)

– No interpretar los resultados (o hacerlo muy escuetamente). La interpretación es una parte muy importante de los ejercicios, tanto o más que el resultado.

– Fallar en el cálculo del pay-back .  La regla de tres que hay que hacer es UN PUNTO EN SELECTIVIDAD!!!! Probablemente el punto más fácil de toda la PAU de todas las asignaturas!!!!

– Falta de destreza con la calculadora para el cálculo del VAN (hay que practicar más).

Dicho esto, la mayor parte de los exámenes están muy muy bien.

Tema 9. La cuenta de resultados analítica

Publicado el 1 comentario

Una vez estudiada la «foto patrimonial» que es el balance, pasamos a analizar la «película» de los ingresos y gastos: la cuenta de resultados.

Con el nuevo plan general contable desaparece el anteriormente llamado resultado extraordinario.

Ahora se denominan «excepcionales» y no se computan aparte, se incluyen en el grupo de explotación o en el financiero. Muchos libros teóricos y prácticos todavía no han corregido esto, por lo que tened mucho cuidado al estudiar por otras fuentes.

Tema 9. Estructura del balance

Publicado el Deja un comentario

Antes de nada recordar que en Fundamentos de Administración y Gestión nos basamos en el Balance abreviado para PYMES (que no incluye la partida ANCV),

Podemos concretar ya la estructura del balance por masas patrimoniales:

El siguiente nivel de concreción sería precisar un poco más los elementos de cada masa patrimonial: Observamos una diferencia importante con el activo corriente que hemos visto en Fundamentos de Administración y Gestión:

Activos no corrientes mantenidos para la venta

El motivo es que esta cuenta no se utiliza en el Plan General Contable para PYMES (el que se estudia en Fundamentos), pero sí en el general (el que tenemos que saber para la PAU).

La tesorería también se denomina frecuentemente como disponible.


Tema 9. Liquidez y exigibilidad

Publicado el Deja un comentario

Son dos conceptos fundamentales para ordenar el balance.

Ayer la noticia financiera del día fue los excelentes resultados de Inditex.  A vosotros no os ha sorprendido , después de haber visto en «Planeta Zara» su funcionamiento interno.

Si buscamos en las cuentas anuales en inditex.es, nos sorprenderá  que…   ¡su  estructura está al revés!:

La mayor parte de la actividad de Inditex está ya en el exterior de España, por lo que siguen el criterio de ordenación anglosajón, que ordena el activo de menor a mayor liquidez, y el pasivo de mayor a menor exigibilidad.

Tema 9. El balance

Publicado el Deja un comentario

Construir, analizar e interpretar un balance, es otro de los ejercicios fundamentales de nuestra PAU.

El balance es una foto de lo que hay en la empresa en un momento determinado (su patrimonio). Con un simple vistazo, podemos saber mucho de cómo es la empresa.

Pero esta foto no se puede sacar de cualquier manera.

Existe un formato oficial que hay que respetar (megapíxeles, tamaño, definición, colores…):  el Plan General Contable.