¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

 

El apalancamiento en mis manuales de texto gratuitos

¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Uno de los conceptos más repetidos durante estos años de crisis y que muy poco gente comprende es el apalancamiento.

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

¿Qué es el apalancamiento?

Publicado el Deja un comentario

Uno de los conceptos más repetidos durante estos años de crisis y que muy poco gente comprende es el apalancamiento.

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos, su relación e implicaciones.

 

 

Financiación y rentabilidad

Publicado el Deja un comentario

Estamos estudiando que las empresas se endeudan (aumentan su pasivo) para aumentar su infraestructura (aumentan su activo).

La rentabilidad es un concepto crítico de las finanzas.

Si nos dicen que una empresa ha obtenido un euro, nuestra pregunta debe ser…¿con qué rentabilidad? ¿económica o financiera?

No es lo mismo ganar un euro invirtiendo 10 euros (10% de rentabilidad), que invirtiendo un millón (0,000001 % de rentabilidad)

Debemos comparar lo que nos ha costado financiarnos, con la rentabilidad que extraemos.

Sí, los recursos propios no tienen un coste financiero nulo, debemos tener en cuenta su coste de oportunidad (la mejor opción alternativa en la que podríamos invertirlos).

Es muy importante entender el método Dupont de análisis de la rentabilidad y la relación entre los distintos conceptos: rentabilidad, margen, rotación, beneficio, ventas, capital, activo…

El apalancamiento

Publicado el Deja un comentario

Hoy hemos conocido un concepto fundamental para la empresa:

El apalancamiento financiero.

Una de las frases más repetidas durante la presente crisis es que ha «pillado» a las empresas muy apalancadas, es decir, con un gran nivel de deuda.

Las empresas se endeudan asumiendo costes financieros, con el objetivo de aumentar su activo: esperan que la rentabilidad económica compense estos costes financieros.

El ejemplo que hemos visto en clase es importante para entender los diversos conceptos y su relación.

Por otra parte, en finanzasparatodos.es me ha parecido simpático este diccionario financiero para niños.