Exámenes tema 5 y 6. Resilencia

Publicado el 1 comentario

Llegamos al ecuador del curso…es un ecuador extraño, ya que por una parte nos queda la mitad de la materia por impartir…y por otra  menos tiempo  ¡ya que acabamos en mayo!

Así que, queridos muchachos….¡la fiesta se acabó! A partir de ahora, o se rinde al 100% o no aguantaréis el tirón del final de 2º de bachillerato.

RESILENCIA  (o resiliencia)

«El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional. Cuando un sujeto o grupo animal es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. El concepto de resiliencia se corresponde con el término entereza.

Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a la pobreza extrema.» Resilencia en wikipedia

Esta capacidad es clave para afrontar no sólo el fin de curso, también los numerosos golpes que váis a llevar a lo largo de la vida…He tenido alumnos brillantes que ante una mala racha de exámenes o ante una ruptura amorosa  se han hundido y…abandonaron  los estudios…Tenían  muy poca capacidad de sufrimiento y de recuperación, y ni la escuela ni familia suele ayudar a desarrollarla.

En el fondo  no hay nada nuevo bajo el sol, al igual que a la inteligencia emocional los ancianos sabios le llamaban «tener mano izquierda«, la resilencia se ha simbolizado con frase como:  hacer de tripas corazón, no hay mal que por bien no venga o sacar fuerzas de flaqueza.

Me olvidaba  🙂 los exámenes que hemos hecho hoy.

examen-t-5_6-febrero-2010-1

examen-t-5_6-febrero-2010-2

Tema 6. Tú no vendes, son ellos los que te encuentran

Publicado el Deja un comentario

Estamos hablando de las nuevas 4 pes del marketing del siglo XXI…

El titulo del post es el titular de un artículo sobre Marketing publicado hace unas semanas en el suplemento Mercados de El Mundo.

En el artículo explican que el marketing…¡ ha evolucionado más en los últimos 5 años que en los 50 anteriores!

Me gusta la frase: «Vivimos el fin del monólogo de las marcas»,  Víctor Alejandro Gil

¡La evolución!

DIEZ CAMBIOS PARA UN NUEVO MARKETING

1. Del ‘mi’ al ‘nosotros’. Hacer marketing basado en la figura de un consumidor colaborativo, participativo e interactivo.

2. De la interrupción a la conversación. Ante la saturación de publicidad las marcas deben acudir donde está el cliente en internet y hablar de tú a tú y demostrando que interesa lo que dicen.

3. La inteligencia colectiva. La suma de conocimientos y actividades en los entornos web genera un resultado final superior a la suma de las inteligencias o aportaciones individuales.

4. Del producto al ‘engagement’. Que vivan una experiencia con el consumo es el objetivo para pasar de clientes a fans.

5. De la publicidad a la experiencia. La empresa debe dejar de perseguir, dedicando esfuerzos a pensar cómo llegar al consumidor, a la experiencia de consumo del mensaje.

6. Del ordenador al ‘siempre conectados’. Somos la generación de Internet. Esto obliga a pensar en soluciones para todos los dispositivos y a tener una visión integral del cliente.

7. Del folleto a la recomendación. La recomendación actúa como acelerador del proceso de posicionamiento y de compra.

8. Del individuo a la comunidad. La tecnología permite que los usuarios y grupos que han actuado como consumidores individuales puedan generar una opinión compartida.

9. Del egocentrismo a la reputación corporativa. La conectividad da la posibilidad de saber lo que dicen, de aprender y responder.

10. De la suposición a la analítica web. Los indicadores te van a permitir medir en tiempo real qué pasa con lo que haces en la red.

Marc Cortés, socio director de RocaSalvatella y profesor de Esade

Interesante artículo hoy en Expansión sobre publicidad en el móvil

Paso a paso
– La publicidad en el móvil es un negocio naciente, que movió 1.400 millones de dólares en todo el mundo el año pasado, según Juniper Research.

– El boom de dispositivos como los ‘smartphones’ está impulsando el uso de Internet desde el móvil.

– En España, ya hay 6,4 millones de usuarios de Internet móvil, según Nielsen.

– El rápido crecimiento del número de usuarios hace prever que los anunciantes se fijen cada vez más en las posibilidades de la publicidad en el móvil.

– Además de los mensajes cortos o de los anuncios tradicionales en las páginas web, una vía de ingreso está ligada a los anuncios en aplicaciones móviles.

Tema 6. Promoción, ¿empujar o tirar?

Publicado el Deja un comentario

Y…llegamos a la última P….la promoción del producto

…¿em

¿Empujar o tirar?

Si la empresa orienta su estrategia de promoción hacia los mayorístas,  estos a los minoristas, y estos últimos te informan, persuaden y recuerdan que existe el citado producto, «la empresa está empujando hacia abajo la promoción por el canal».

Si la empresa orienta su estrategia de promoción hacia los los consumidores y estos acuden a los minoristas reclamando dicho producto, ,«la empresa está tirando hacia arriba  la promoción por el canal».

Tema 6. Tipos de canales de distribución

Publicado el Deja un comentario

Estamos con la P de posición (place) , aunque se suele utilizar más la denominación «distribución»

Teoría de tipos de canales de distribución

¡Confusión de confusiones!

Tradicionalmente, el productor vendía a una gran empresa intermediaria (mayorista) que repartía en las pequeñas tiendas de cada pueblo o ciudad los productos para la venta (minorista o detallista).

Está claro que uno trabajaba con grandes cantidades (¡al por mayor!) y los otros con pequeñas (¡al por menor!)

Sin embargo…ahora el tema es más confuso, empresa como WalMart o Carrefour son gigantes (de hecho Walmart es la más grande del mundo según algunos rankings) y nos venden directamente a nosotros…¿son minoristas?

Sí, este  MEGA-SUPER-HIPER  CARREFOUR GIGANTE QUE HAN ABIERTO EN CHINA….es un m-i-n-o-r-i-s-t-a

Pues sí…porque se ha mantenido la definición de que minorista es  el que vende al consumidor final…tomad buena nota para el test de selectividad…