El Gobierno ha enviado una propuesta de coordinación a las CCAA para el concurso directo de estabilización de plazas docentes:







Mis conclusiones:
- Está muy bien que el Gobierno intente coordinar este proceso complejo, pero llega tarde, ya que las diferencias por CCAA son abismales: unas sacan muchas plazas a concurso directo y otras casi ninguna. Es libre concurrencia nacional y se puntúa igual la experiencia en una CCAA que en otra.
- Al ser la coordinación a nivel nacional y puntuar el 50% la experiencia en otras especialidades del mismo cuerpo, va a haber mucho movimiento extraño. Por ejemplo, para optar a una plaza de Economía, un interino con 10 años de por ejemplo ADE, supera claramente al interino de Economía que lleva 4 años. Pero ya no es el problema que se presenten interinos de especialidades «afines» del mismo cuerpo, si no por ejemplo uno de Historia o Griego. Tuve una compañera interina de Economía (con licenciatura en Economía o ADE), que sacó la plaza en oposición por Lengua y Literatura, pero demostró que tenía el conocimiento necesario en una dura oposición. Ahora no hay ninguna prueba en el concurso directo. Recordemos que la titulación específica no es requisito para presentarse a las oposiciones de secundaria.
En especialidades como Economía que explotaron en la LOMCE y los interinos suelen tener poca experiencia (menos de 5 años), el proceso va a ser muy extraño en cuanto a resultados, sobre todo en las CCAA que sacan muchas plazas en concurso directo (por ejemplo de Economía) y en las CCAA vecinas no ha salido casi ninguna de Economía o ADE…
- Hay CCAA en la que es más habitual que pasen más la oposición que plazas, y otras, en que lo habitual en cambio es que queden plazas desiertas. Esto puntúa hasta 5 puntos. Un nuevo factor de incertidumbre.
- Una pregunta que me hacen mucho es si se pueden presentar los funcionarios a este proceso. La respuesta: SÍ y NO.
Vamos al RD 2007 de acceso a la docencia consolidado:
«Artículo 12. Requisitos generales.
e) No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades a que se refiere el Título V de este Reglamento.»
Tenemos dos cuerpos distintos: Profesores de Enseñanza Secundaria (590), donde está Economía, ADE, FOL, OGC…. y (591) de Profesores técnicos de FP donde está por ejemplo PGA o Procesos Comerciales.
Entonces un funcionario de 591 se puede presentar a las plazas de 590 y viceversa. El problema que va a tener es que cada año de experiencia va a puntuar solo 0,150 y no le va a puntuar la oposición aprobada al ser de otra especialidad. Algo parecido pasa si un profesor de Inglés de secundaria (590) quiere pasar a Escuela Oficial de Idiomas (592), su experiencia docente va a valer un máximo de 0,150* 10 años = 1,5 puntos, equivalente a 2 años de un interino de ese cuerpo y especialidad.
Resumiendo, pocas posibilidades reales de lograr la plaza en concurso directo para un funcionario.