Caos aplicación LOMLOE en Andalucía: currículos para 2023, profesores sin libros…

Publicado el Deja un comentario

Hoy el sector librero andaluz (editores, distribuidores y libreros) se ha puesto en pie de guerra contra la Consejería de Educación de Andalucía.

Enlace a noticia

«La Consejería de Educación ha comunicado a los representantes del sector del libro (editores, distribuidores y libreros) que el próximo curso los estudiantes andaluces continuarán con los manuales que han tenido hasta ahora y que desarrollan los contenidos de la derogada LOMCE (La ley educativa del PP). El sector del libro de texto denuncia que, con esta decisión, Andalucía sería la única comunidad en que no se adaptarán los contenidos a la nueva LOMLOE, aprobada en diciembre de 2020»

«Según un comunicado de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), la Consejería argumenta que no ha dispuesto de tiempo suficiente para hacer la adaptación curricular autonómica y que no tendrá sus decretos elaborados hasta finalizar 2022 o principios de 2023. Esto podría suponer la no aplicación del calendario de implantación de la LOMLOE, que establece que ha de iniciarse en el curso 2022/23 en los cursos 1.º, 3.º y 5.º de Educación Primaria; 1.º y 3.º de la ESO; 1.º de Bachillerato y 1.º de FP Básica.

El sector del libro, aunque es consciente de que se ha producido un retraso en la aprobación de los Reales Decretos por parte del Ministerio de Educación, se muestra «sorprendido» de la justificación dada «cuando la Consejería de Educación ha contado con el mismo tiempo que otras comunidades autónomas que ya están tramitando su normativa regional elaborada a partir de los borradores facilitados por el Ministerio. Andalucía se convierte en la única comunidad que plantea una situación incomprensible», denuncian.

La decisión de la Consejería supone que los alumnos andaluces no podrían iniciar el próximo curso con libros adaptados a la nueva normativa establecida para todo el país. Además, los docentes tendrán que impartir el nuevo currículo sin el apoyo de materiales educativos adaptados, con el consiguiente sobreesfuerzo añadido al que ya suponen los cambios que trae la nueva Ley.»

Aquí tenemos la nota de prensa original de ANELE donde la información está más clara:

«La Consejería argumenta que no ha dispuesto de tiempo suficiente para hacer la adaptación curricular autonómica y que no tendrá sus decretos elaborados hasta finalizar 2022 o principios de 2023, cometiendo una grave irresponsabilidad. Este hecho podría suponer, de facto, la no aplicación del calendario de implantación de la Ley recogido en la Disposición Final Quinta de la LOMLOE (apartados 3 a 6) que establece que ha de iniciarse en el curso 2022/2023 en los cursos 1º, 3º y 5º de Educación Primaria; 1º y 3º de la ESO; 1º de Bachillerato y 1º de FP Básico»

«El sector del libro quiere recordar que es papel de las Administraciones Educativas velar porque los libros que centros y profesores seleccionen en el ejercicio de su autonomía pedagógica se adapten “al rigor científico adecuado a las edades de los alumnos y al currículo aprobado por cada Administración educativa”. Asimismo, supondría incumplir la propia normativa autonómica en su Decreto 227/2011, de 5 de Julio, que regula, entre otras cuestiones, el registro y la supervisión de libros de texto, al establecer que los libros de texto han de adaptarse al currículo aprobado por las Administraciones Educativas. De no ser así, debe causar baja en el registro, ya que no estarían adaptados a la nueva reforma educativa. Estos libros, al no estar en el registro, no podrían ser seleccionados por los centros».

Mi síntesis:

  • Andalucía quiere boicotear la LOMLOE, pero a diferencia de lo que pasó con la LOMCE (que entonces la boicoteó el primer año el PSOE andaluz), la LOMLOE no se puede retrasar (como ya ha avisado el Gobierno).
  • Andalucía sacará sus currículos después de iniciado el curso (puede que en 2023…), lo que sume en un caos legal a los centros andaluces.
  • Según el sector librero, los profesores andaluces no podrán usar ningún libro de texto el curso que viene. Ni los LOMCE que ya no cumplen la LOMLOE estatal, ni los LOMLOE, al no estar aprobado para Andalucía.
  • A nivel de oposiciones docentes 2023, puede haber problemas si la convocatoria (que tiene que salir este año antes del 31-12-2022) sale antes que se apruebe el currículo LOMLOE andaluz. Esto ya lo vivimos en las oposiciones de 2016, y el caos en el que sumió a miles de opositores andaluces. Al final se pidió programar LOMCE sin LOMCE BOJA, pero fueron 9 meses de nervios e incertidumbre para los opositores andaluces.

A nivel de editorial, tenemos que paralizar los envíos de muestras en papel a los centros andaluces, hasta que se aclare la situación. Pero tiene mala pinta, porque para que el sector librero andaluz acuda a la prensa, es que ya han agotado las vías del diálogo con la Junta.

Editar

Deja un comentario