Como comenté en el post Oposiciones docentes y Ley de reducción temporalidad Sector Público, no se van a dar las plazas a los interinos que las ocupan, sino que salen unas a concurso libre sin oposición y otras a concurso-oposición.
Desde 2007, la norma que regula el acceso a ser profesor es el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.

Por ello, el gobierno, tiene que hacer una modificación en él, para acoger los cambios cuando se apruebe la Ley de reducción de temporalidad del Sector Público (este mes está en el Senado), por lo que debería salir en el BOE en enero.
Así, hoy ha circulado el primer borrador de estos cambios para acceder a ser docente. Como siempre, hay que esperar a su versión definitiva en el BOE (que suele cambiar y mucho), pero podemos ir comentando la dirección en la que quiere ir. La primera reunión con sindicatos para iniciar la negociación será el próximo martes.

Comentarios borrador:
- Es una disposición transitoria para los años 2022, 2023 y 2024. Después se volverá al sistema que estaba vigente.
- OPOSICIÓN 60% y CONCURSO 40% (esto sigue igual)
- OPOSICIÓN
La fase de oposición constará de una única prueba estructurada en dos partes,
que no tendrán carácter eliminatorio. El Tribunal sólo hará pública la nota final y
global de la prueba.
PARTE A
Tema con 5 bolas (como hasta ahora).
PARTE B
B1) Elegir entre
B1.1) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
B1.1) UNIDAD DIDÁCTICA
B2) EJERCICIO DE CARÁCTER PRÁCTICO
(En el caso de especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, habilidades instrumentales o técnicas, en esta
segunda parte se podrá incorporar la realización de un ejercicio de carácter práctico que permita comprobar que los candidatos poseen una formación
científica y un dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las áreas, materias o módulos propios de la especialidad a la que opten).
PONDERACIÓN MÍNIMA DE 40% PARA CADA PARTE (A o B). Lo razonable si hay examen práctico, es que el tema fuera un 40% y el otro 60% la parte B. Cada CCAA fijará la ponderación de las partes de B. Así, por ejemplo en Madrid, que actualmente fija el 70% práctico y 30% tema, lo esperado es que haya práctico en todas las especialidades, siga siendo muy duro y se pondere al máximo. En cada CCAA, como pasa actualmente, vamos a ver porcentajes distintos. Esto para la mayor parte de las CCAA no lo sabremos hasta diciembre de 2022 cuando salgan las convocatorias para junio de 2023.
…
Los que lleguen al 5 en la fase de oposición, pasan al concurso (es decir, sigue siendo eliminatoria la oposición, pero no sus partes por separado)
- Experiencia previa: Máximo siete puntos (máximo diez años).
- Formación académica y permanente: Máximo dos puntos.
- Otros méritos: Máximo un puntos.
Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus
méritos.
Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el
aspirante, en centros públicos: 0,700 puntos.
Por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al
que opta el aspirante, en centros públicos: 0,350 puntos.
Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel o etapa
educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros
centros: 0,150 puntos.
Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel o etapa
educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros
centros: 0,100 puntos.
En el baremo de otros méritos, se valorará con 0,5 puntos la superación de la
fase de oposición en la misma especialidad a la que se opta, en anteriores
procedimientos selectivos de ingreso en cuerpos de la función pública docente
celebrados desde 2012, incluido.

COMENTARIOS:
- Como ya he indicado, para este periodo 2022-2024 van a salir todas las plazas de interinos a oposición (hasta dejar el % en menos del 8%).
- Se van a publicar todas estas vacantes antes de junio de 2022 en cada CCAA, todas las convocatorias de oposiciones antes de diciembre de 2022.
- Las CCAA que tienen los exámenes en junio de 2022, hay que esperar a ver si sacan la convocatoria antes de la aprobación de este RD (que será en uno o dos meses).
- Aunque haya plazas que tengan la consideración de estructurales, y salgan directamente a concurso abierto, van a salir muchas a oposiciones.
- Vamos a ver muchas diferencias por CCAA. Pero esto ya existía actualmente, así no tiene nada que ver el examen práctico de Madrid, con el de Canarias o las ponderaciones de Madrid (70% práctica/30% tema) con Castilla y León (60% tema/40 práctico).
- El opositor sin experiencia va a tener una buena oportunidad de sacar plaza, pero debe llegar con el práctico muy bien dominado, y elegir en diciembre de 2022 la CCAA en la que tenga mejores posibilidades a priori (examen práctico muy ponderado). Los interinos que esperen a diciembre de 2022 a prepararse bien, si en su CCAA ponen un examen práctico muy ponderado, se pueden quedar sin opciones pese a tener la máxima experiencia.
- Es muy probable que con esta estructura de oposición, los tribunales tiendan a puntuar muy a la baja los temas, dando más importancia al práctico. Los que sacamos la oposición en el «periodo duro» (2 bolas para 71 temas + 1 bola para 14 temas de legislación+ práctico muy exigente+didáctica), al estar de tribunal con 5 bolas para el tema, se suele ser mucho más exigente en la corrección.
- Antes había que hacer una programación y desarrollar entre 12-16 unidades didácticas. Ahora solo se pide o programación o una unidad. Es decir, es como 10 veces menos de trabajo y esfuerzo que con el sistema vigente.
- Si la CCAA decide hacer examen práctico, es porque espera que sirva como criba, por lo que lo esperado es que tenga una ponderación elevada en la parte B de la oposición.
Si hay examen práctico y es como hasta ahora exigente, es necesario puntuar lo mejor posible, con menos de 2,5 puntos será complicado pasar, salvo notas muy altas en temas y didáctica.

Uno puede estar más o menos de acuerdo con estos cambios, o más bien puede favorecerle más o menos según su situación personal, pero objetivamente, tanto para interinos como para opositores libres, 2022-2024 va a ser una oportunidad única para sacar una plaza de funcionario docente.
Mientras gobierno y CCAA van definiendo el marco jurídico…nosotros como siempre, seguimos trabajando todos los días para que nuestros opositores lleguen con las mejores opciones a los exámenes, sean los que sean.