Ayer la ministra presentó los ejes curriculares de la LOMLOE.
El vídeo dura 47 minutos. Hago mi síntesis personal del mismo.
Tenemos tres protagonistas: la política, el pedagogo y la profesora de secundaria (parece el comienzo de un chiste de los ochenta).
La ministra (minuto 1 al minuto 10)

Viene a decir lo de siempre, que como publiqué esta semana, coges el BOE de Ley General de Educación de 1970 que implantó la EGB y ya estaba las mismas intenciones: acabar con la enseñanza memorística, limitar el currículo, aprender a aprender, interdisciplinaridad, adaptar la educación a los nuevos requerimientos del mundo laboral…
Adelanta la nueva jerga de la nueva reforma:
competencias clave + competencias específicas + saberes básicos + criterios de evaluación + ODS 2030 (transversalidad) = perfil de salida del alumnado
En el minuto 11 habla César Coll en representación de los pedagogos que han diseñado el cambio curricular.

César Coll fue uno de los padres de la LOGSE 1990 (que implantó la ESO), y es curioso que siendo catedrático de universidad lo presentan ahora como «profesor». En las anteriores reformas se solían presentar a los expertos pedagogos con sus rangos…para inspirar confianza… después de 30 años de reforma tras reforma, se intenta ahora «vender» cercanía. Pero en cuanto empieza a hablar, muestra un discurso bastante caótico y de jerga pedagógica muy farragosa. No transmite desde luego ideas claras.
Su intervención dura del minuto 11 al 30. Y en muchas ocasiones recuerda a los Hermanos Marx con la parte contratante de la primera parte.
En el minuto 30, después de llevar 20 minutos hablando solo, con una jerga que solo él conoce, se le escapa la gran verdad de la nueva reforma: fracasará por que es indispensable el consenso y colaboración de toda la comunidad educativa.
Esto ya lo había dicho el propio Gobierno a El País esta semana: si las CCAA no colaboran la LOMLOE fracasará. Hace falta consenso repite la ministra en el vídeo.
Cogemos la población del INE 2020 por CCAA

Si de los 47.450.795 restamos
- Cataluña y País Vasco, que ya hace años van con legislaciones propias en educación… Cataluña no ha sacado ni currículos LOMCE (2013)…
- Las CCAA gobernadas por el PP que ya han dicho que boicotearán la LOMCE.
Pues nos queda una reforma para 15.406.247 españoles, es decir, un 32% del total.
El Gobierno acaba de enviar el documento base a las CCAA sabiendo que será bloqueado/boicoteado por la mayoría. Pide consenso de cara a la galería, pero sabe de antemano el resultado. En unos días de guerras políticas en las CCAA con mociones de censura y elecciones anticipadas…¿Quién es tan ingenuo de esperar algún consenso de nuestros políticos? Había que sacar la enésima reforma educativa y se ha sacado… y vuelta a marear a los profesores con nueva jerga educativa y más papeleo inútil. Tiempo y recursos desperdiciados.
En el minuto 30 se presenta a Guadalupe Jover, profesora de secundaria de Lengua y Literatura.

Del minuto 30 al 42 hace un discurso brillante y muy bien elaborado. Es todo un ejemplo de oratoria. La verdad es que uno se siente orgulloso de la capacidad didáctica de la compañera.
Como siempre, uno podrá estar más o menos de acuerdo con lo que dice. Es ese perfil de docente que lleva años trabajando por proyectos, animando a los compañeros a realizar actividades transversales e interdisciplinares.. muchas veces sintiéndose sola, sin éxito ni apoyo. Unos se verán reflejados en su energía por cambiar las cosas y trabajar de una forma distinta, otros reconocerán en ella al compañero del que hay que escapar en septiembre antes de entregar la programación didáctica…
Destacar que cierra su actuación en el minuto 42 diciendo claramente que para que la reforma tenga éxito se necesitan ratios más bajos, menos horas docentes y más horas para el trabajo en equipo, para la coordinación docente y para el diseño de materiales docentes… Aquí se nos muestra otro motivo por el que fracasará la nueva reforma: no se hará con la dotación presupuestaria necesaria. Los políticos no quieren asumir que los centros educativos no pueden hacer ya más, con menos.