Confirming, factoring y Fintech

Itnig es un ecosistema de startups localizado en Barcelona. Su fundador y director general Bernat Farrero realiza cada semana un podcast sobre emprendimiento, negocios y tecnología, que es sencillamente imprescindible para emprendedores y docentes. Obligatorio seguir su canal de youtube. Yo he aprendido más con cuatro o cinco vídeos de este canal..¡que leyendo más de 100 libros de emprendimiento!

Hoy voy a recomendar el podcast del 25 de enero de 2021 sobre financiación empresarial:

«Creando financiación alternativa desde cero con NoviCap y Marc Macià«

NoviCap es una Fintech creada hace 7 años proponiéndose la difícil hazaña de competir con la banca con productos de corto plazo: confirming y factoring.

Mientras la banca se financia al 0% de coste por los préstamos del Banco Central Europeo, ellos tienen que pagar por los fondos que consiguen para financiar la actividad de sus clientes. Pero con una forma de analizar el riesgo distinta a la banca tradicional y basada en la tecnología logran ratios de morosidad más bajos y suministran financiación a corto plazo a empresas solventes que la banca rechaza. Mientras la banca se basa en el pasado económico de la empresa (cuentas anuales auditadas) , NoviCap gracias a la tecnología analiza el presente y futuro de la compañía. Sus ventajas competitivas es el uso intensivo de la tecnología y la posibilidad de crear nuevos productos de forma más ágil. Mientras la banca necesita 2-3 años para lanzar un nuevo producto financiero, ellos lo consiguen en 2 meses.

En el minuto 15 del vídeo Marc Macià explica el funcionamiento de su empresa con el factoring y el confirming. En el minuto 23 su nuevo producto de financiación «Dinamyc discounting«, basado en pura tecnología y similar al confirming.

Recomiendo ver todo el vídeo, que describe cómo en 2013 tuvieron su idea empresarial al percibir que en España se pagaba muy tarde las facturas y además los bancos habían «cerrado el grifo» (fue el momento más bajo de financiación bancaria de las últimas décadas).

Como es habitual en muchos emprendedores españoles, miraron para EEUU y vieron que ya estaban surgiendo negocios similares. Observar al otro lado del Atlántico es recurrente en muchos emprendedores para saber las tendencias que habrá aquí en un par de años.

También describe cómo al segundo año tuvieron que rediseñar su modelo de negocio para acercarse a lo que el cliente realmente necesitaba: estabilidad de crédito y justificar claramente los costes del servicio prestado.

Y muchas muchas cosas más: punto muerto vs crecimiento, adaptar el vestuario de la startup a las características del producto, cómo se financiaron (desde el family, friends and fools, pasando por una incubadora, business angels, capital semilla y fondos de inversión), cómo controlan el fraude (un problema del factoring) mediante un sistema de algoritmos y control humano, o el objetivo a cotizar en bolsa.

Parece que desde que ilustré en el cómic Finanzas en 1/2 hora el origen y funcionamiento de los bancos, las Fintech han llegado para revolucionar completamente el sistema financiero

Descargar finanzas en 1/2 hora

Quizá ha llegado el momento de escribir el séptimo cómic: «Fintech en media hora»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio