En marzo escribí un artículo que tuvo miles de visitas sobre las dudas que estaban apareciendo sobre cómo quedaría la especialidad de Economía con la nueva ley educativa.

Las noticias hoy es que la LOMLOE sigue su curso, como era previsible se han desestimado las enmiendas a la totalidad de Ciudadanos, VOX y PP, por lo que se espera llegue al Senado antes de finales de año , se convierta en Ley en marzo y entre en vigor para el próximo curso.
Así, han pisado el acelerador y liquidarán las 1.168 enmiendas parciales en solo 5 sesiones:
«De acuerdo al plan de trabajo que manejan los diputados, la idea de PSOE y Podemos es que la norma esté aprobada en el Congreso y pase al Senado a lo largo de este curso y pueda entrar en vigor a partir de 2021/2022.«
Por otra parte, desde el punto de vista de la lucha por mantener o mejorar la especialidad de Economía, se ha producido un hecho que ha pasado desapercibido para muchos: la UE quiere obligar a introducir en los sistemas educativos contenidos de educación financiera.
Esto es muy importante como argumento en la lucha que tendrá lugar en cada CCAA por las materias y las horas, una vez que salga publicada la LOMLOE en el BOE.
Así, la Comisión Europea acaba de aprobar su Plan de UMC, que tiene como objetivo crear un verdadero mercado único de capitales en
toda la UE.

Una de las acciones concretas (la Acción 7) de ese plan es la educación financiera :

La asignatura de Educación financiera en la ESO está como optativa en Galicia y Castilla y León.
En Castilla y León fui el encargado de elaborar su currículo para el BOCYL:

y también elaboré en base a ese currículo un libro gratuito:

Enlace a manual educación financiera
Elaborar el libro paralelamente a que diseñaba el currículo me ayudó a hacerlo más realista, ya que una cosa es poner contenidos en un BOE…y otra que sean realistas para aplicar en una clase de la ESO.
Ahora con el respaldo de la UE y los cambios educativos de la LOMLOE, es un buen momento para intentar que esta materia figure en todas las CCAA y se imparta de forma obligatoria a todos los alumnos en algún curso de la ESO.
Hola Jose, muchas gracias por este post! Si finalmente es aprobada la LOMLOE en sus términos actuales, disminuyendo así las horas lectivas para profesores de economía y le añadimos las 500 nuevas plazas de 2021, ¿podemos esperar en próximas convocatorias (2022, 2023), una bajada muy significativa de oferta en esta especialidad? Un saludo y feliz semana
No está claro cómo será el efecto la LOMLOE en las horas lectivas finales de Economía, dependerá mucho de cómo aplique la LOMLOE cada cada CCAA. Pero si el efecto fuera negativo sí puede influir lógicamente en las plazas de las especialidad para 2022 y 2023.
Estas proponiendo que una posibilidad es que pasemos de una situación perjudicial para los profesores: eliminación de las optativas de economia a una situación favorable: que todo el mundo curse economia???
Me has alegrado el día!
Hola, estás proponiendo que de una situación totalmente negativa ( eliminación de las optativas de economia ), podemos pasar a una positiva ( hacer una que optativa de economia sea obligatoria )??
Me has alegrado el día!!!