Economía en la LOMLOE

Publicado el Deja un comentario

Ayer, martes 3 de marzo se aprobó en el Consejo de ministros un proyecto de nueva Ley orgánica de Educación, que tiene nombre de película de los hermanos Marx:

«Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación «

Me están escribiendo muchas personas muy preocupadas por el futuro de la especialidad de Economía, pidiéndome mi opinión, así que aunque casi son las dos de la mañana…voy a comentar este proyecto. Disculpad si estoy un poco espeso por las horas…

Lo primero que uno debe hacer es leerse lo que se ha aprobado, que, repito, es un proyecto de Ley (son 81 hojas).

Partimos de que Economía era una especialidad principalmente de bachillerato y que la LOMCE (2013) duplicó su presencia.

Llevo escribiendo sobre eso desde 2013, y así en 2016 se cumplieron mis pronósticos con la explosión de Economía con la LOMCE.


Tal como adelanté, desde entonces llevamos 4 años muy buenos de convocatorias de la especialidad, este junio de 2020, ¡sobre 500 plazas en las distintas CCAA !

Antes de analizar el nuevo reparto de materias por curso, para que no cunda el pánico…voy a pararme en el calendario de implantación. Lo primero que hay que estimar es cuándo se aprobará…El proceso desde hoy es largo….el que quiera que lo lea aquí...abreviando, al menos 5 meses…y nos pilla agosto… que los diputados suelen irse de vacaciones… es decir, va a estar justo para el inicio de curso 2020/2021. Y la ley entra en vigor…a los 20 días de su publicación….Es decir, no debería afectar a nada de didáctica de las oposiciones de junio/julio 2020. En Cantabria, que tienen la didáctica después del verano (septiembre-diciembre), como no hay Economía, pues tampoco.

  1. Desde que se apruebe lo que es inmediato es lo relativo a elección de director, autonomía centros, etc…
  2. Al inicio del curso siguiente de su aprobación, entiendo que probablemente pensaran 2020/2021, lo relativo a titulación, promoción, etc..
  3. Lo importante:

«Las modificaciones introducidas en el currículo, la organización, objetivos y programas de
educación secundaria obligatoria se implantarán para los cursos primero y tercero en el curso
escolar que se inicie un año después de la entrada en vigor de esta ley, y para los cursos
segundo y cuarto en el curso que se inicie dos años después de dicha entrada en vigor
.

No lo veo muy bien redactado, pues si entra en vigor cuando ya se ha iniciado el curso 2020/2021, por ejemplo el 20 de septiembre (el curso suele empezar el 16 para secundaria)…no debería ser para 2021/2022, sino 2022/2023. Me da la sensación de que contaban con tenerla antes de septiembre de 2020 en vigor , y han calculado mal, y lo han redactado peor.

«Las modificaciones introducidas en el currículo, la organización y objetivos de bachillerato se
implantarán para el primer curso en el curso escolar que se inicie un año después de la entrada
en vigor de esta ley, y para el segundo curso en el curso que se inicie dos años después de dicha
entrada en vigo
r.»

De nuevo, si entra en vigor antes del 16 de septiembre, los cambios para 4º ESO se aplicarían para 2022/2023…y si entra en vigor después… para 2023/2024.

Entonces…si estabas preocupado por cómo te afectaba la LOMLOE..y no crees que el gobierno actual dure tanto…o crees que el coronavirus acabará con la humanidad…pues ya puedes dejar de leer el resto del post…

Dicho esto…si no se deroga durante estos años.. ¿qué pasa con IAEE de primer ciclo, IAEE de 4º y Economía de 4º?

Pues que no aparecen en el listado de materias…y en la LOMCE sí estaban.

¿Eso significa que no existirán?

No necesariamente. Para el primer ciclo de la ESO, las CCAA ofertarán un conjunto de materias para elegir. Y con la cantidad de profesores de Economía que sacarán plaza este junio (¡500!), van a tener que colocarlos en algún sitio…

«Asimismo, en el conjunto de los tres cursos, los alumnos y alumnas cursarán alguna materia
optativa, que también podrá configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto de
colaboración con un servicio a la comunidad. Las Administraciones educativas regularán esta
oferta
, que deberá incluir, al menos, Cultura Clásica, una segunda Lengua Extranjera y una
materia para el desarrollo de la competencia digital. En el caso de la segunda Lengua Extranjera,
se garantizará su oferta en todos los cursos.»

«Francés» seguirá siendo la que cojan en muchos centros los mejores alumnos, no habrá ordenadores para que todos los cursos y grupos cojan la de competencia digital…cultura clásica nunca ha tenido mucho tirón en los alumnos…..y habrá que ofrecer otras entre las que estará probablemente IAEE.

Resumen: para mantener IAEE en primer ciclo, hay que ejercer presión en las CCAA.

En 4º ESO:

  1. Además de las materias enumeradas en el apartado anterior, los alumnos y alumnas deberán
    cursar tres materias de un conjunto que establecerá el Gobierno, previa consulta a las
    Comunidades Autónomas.
  2. Los alumnos y las alumnas podrán cursar una o más materias optativas de acuerdo con el
    marco que establezcan las Administraciones educativas. Estas materias podrán configurarse
    como un trabajo monográfico o un proyecto de colaboración con un servicio a la comunidad.

Es muy probable que Economía esté en esas tres materias a elegir por los alumnos o incluso en la optativa que marcará la CCAA. Pero de nuevo…si no te quieres quedar con los brazos cruzados esperando a ver qué pasa…no queda otra para que las incluyan seguro, que ejercer presión tanto en tu CCAA como en el Gobierno. Y está muy bien compartir indignados en facebook, twitter, wasap….pero eso al final lo hacen todas las especialidades, suele ser muy endogámico….y poco llega realmente a los centros de decisión…

¿Qué puedes hacer?

  • Si conoces a alguien en un centro de decisión de una administración educativa, sea local, CCAA o estatal…»sensibilizarle» en la defensa de nuestra especialidad.
  • Escribir cartas al director a medios, tanto locales, como regionales, como nacionales. En 2012 cuando en un borrador LOMCE se recortaba la especialidad, hubo un gran aluvión, y éramos la mitad de profesores de la especialidad de los que hay ahora.

La paradoja económica de la reforma educativa en Expansión 1-10-2012

Y, quizá lo más importante, contacta con la Asociación de profesores de Economía de tu CCAA y asóciate y colabora en coordinar las acciones. Cuando digo esto, me suelen llegar correos y comentarios… algunos hasta indignados….»intenté hacerlo en la CCAA X…y ni me contestaron…» . Recuerda que los compañeros que están en ellas no están liberados, ni tienen dietas, ni ningún tipo de prebenda…solo sensibilidad hacia la especialidad y dedican el tiempo y los recursos que humanamente pueden…así que si en tu CCAA hay una asociación de Economía activa colabora…y si no está activa…¡pues esfuérzate el doble, porque de ello dependerá que al final aparezcan las materias en el boletín de tu CCAA!

Algunos profesores veteranos añoran cuando solo impartíamos clase en bachillerato, y hasta ven como una ventaja «deshacerse» de la ESO…pero no hay que olvidar que ahora (este septiembre)….habrá el doble de funcionarios de Economía …y si no se mantienen las horas… pues cada uno de los funcionarios tendrá horario mitad Economía mitad matemáticas (de la ESO)….y por supuesto que habrá CERO interinos de Economía. Así que si tienes destino, estás en expectativa, o eres interino….te interesa dejar de compartir post en facebook…y empezar a movilizarte en serio.

PD: Sobre el cambio de acceso a la docencia…es decir el MIR docente, «las oposiciones»…

«A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en mejores condiciones los nuevos retos
demandados por la sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión docente, el Gobierno
presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta ley, una propuesta
normativa que regule
, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso a la
profesión y el desarrollo de la carrera docente.

Es decir, sobre septiembre de 2021….presentarán una propuesta…es decir…hasta junio de 2022 (al menos), tendremos oposiciones como las de ahora…y probablemente hasta junio de 2024…

Editar

Deja un comentario