Después de la guerra en redes sociales por la presencia de las matemáticas en la LOMLOE, el Gobierno ha contratacado abriendo la elaboración del currículo a la comunidad matemática.

Porque realmente al gobierno le interesa mucho esto, ya que evita críticas al contenido de ese currículo…»lo han hecho los de matemáticas…»
Primero voy a comentar mi experiencia en la elaboración de currículos oficiales y después haré una propuesta.
Poco antes de las vacaciones de Semana Santa de 2016, la Junta de Castilla y León contactó conmigo para elaborar el currículo de la materia de libre configuración autonómica de Castilla León Educación financiera (2 horas lectivas).
Habían tenido un par de años para hacerlo…y lo dejaron para última hora…como era de esperar….
No voy a detallar mucho la experiencia, solo decir que nos juntaron con mucha prisa a unos unos 12-15 profesores de la Junta de Castilla y León, para que cada uno redactara en pocas semanas, el currículo de las materias de libre configuración autonómica (es decir, que no había referencia en el BOE). Desde chino…a danza…a educación financiera…
Por supuesto todo con muchas prisas para que saliera en junio en el BOCYL para poder impartirse en septiembre.

y paralelamente a que iba haciendo el currículo, hice un libro de texto gratuito que publiqué en descarga libre.

Porque el diseñar este material, me ayudaba a corregir el currículo, ya que una cosa es poner contenidos y estándares de aprendizaje en un boletín oficial…y otra distinta el ver si son aplicables realmente en clase. Así, cuando vemos muchos estándares de aprendizaje de IAEE de 4º ESO o de FAG de 2º bachillerato…uno se pregunta quién ha hecho ese currículo….
Solo decir que tuve que redactar yo solo el currículo con mucha prisa…y que las dos personas que me lo «revisaron», técnicos de la Junta, creo recordar que eran de Biología o Química. Lo que redacté, cambiaron alguna coma…y salió tal cual publicado en BOCYL. Pude poner alguna barbaridad, que habría salido así publicado, tipo «inculcar un pensamiento austríaco en la gestión de los ahorros propios y enfatizar la importancia de la necesidad de que desaparezca la provisión pública de las pensiones».
…
Ahora estamos en la fase de que casi todas las especialidades están luchando por sus horas en la LOMLOE, enfatizando lo importante que son para la formación….desde Música…hasta Economía…
Religión tuvo un gran impacto en redes sociales con su campaña ReliEsMas

El resto en general, y Economía en particular, su impacto es muy bajo, debido a que generalmente se reduce a grupos de facebook de la especialidad, en el que nos quejamos entre nosotros mismos. Y lo de queja no es un reproche, pero no hace falta que nos convenzamos entre nosotros de la importancia de nuestra especialidad. Es terapéutico, pero poco efectivo.
Mi propuesta es anticiparse a los hechos, redactar una propuesta de itinerario docente de Economía en ESO-BCH y sus currículos LOMLOE.
No es lo mismo decir que nuestra asignatura es importante, que ver además un trabajo estructurado detrás.
En 2017 colaboré con la Federación de Ajedrez de Castilla y León en que el ajedrez fuera materia en la ESO (se acababa de aprobar en Galicia), y además de argumentar en reuniones a la Junta de Castilla y León la importancia del ajedrez en la formación de los alumnos….elaboré una propuesta de currículo preparada para publicar en el BOCYL

Faltó muy poco para que saliera, y uno de los motivos es que no llegamos a tiempo. Si estuviera la propuesta hecha el año anterior cuando se legislaron en bloque las materias de libre configuración como Educación financiera…habría salido casi seguro.
Veo en el grupo de Facebook Economía y Educación muchos profesores jóvenes y no tan jóvenes, muy participativos…que no solo hablan…sino que demuestran con los materiales que comparten que trabajan muy duro. Está saliendo una nueva generación de docentes LOMCE que debe tomar el relevo del impulso que dieron los pioneros de la especialidad en la LOGSE, como Tomás Guajardo, Fernando Mur o Felipe Foj, y, en colaboración con la asociación de profesores de secundaria de Economía (CEAPES) y de sus asociaciones regionales, anticiparse a la publicación de las materias y currículos.
¿Estamos preparados para asumir el reto?