Las oposiciones de secundaria de 2021 va a suponer un gran reto en cuanto a la preparación de la parte didáctica.
- La aplicación de la LOMLOE.
La ministra acaba de decir que se han reanudado los plazos para aprobarla y sigue por tanto su curso.

- Los sindicatos ya han avanzado que » las programaciones que se entreguen en 2021 tengan que contemplar aspectos normativos de la LOMLOE»
- En FP se están cambiando los currículos. En ADE podemos estar tranquilos de que saldrá algo muy bueno, porque está en ello Pablo Peñalver, que es nuestro colaborador en las oposiciones en la parte de justificación didáctica de FP.

A ver cómo quedan el resto… Pero va a suponer un gran reto para los opositores de FP que se presenten en 2021.
- Por el COVID, las CCAA van a regular planes de recuperación, educación y evaluación a distancia, etc…Tendremos que estar muy atentos a todo este desarrollo normativo y cómo aplicarlo de forma creíble en la didáctica. Yo llevo 20 años impartiendo docencia de Economía de la Empresa en la UOC, con metodología de enseñanza virtual, trabajo en equipo a distancia, juntas de educación virtuales, exámenes finales a miles de kms, y desde ya el semestre pasado he corregido pruebas con tecnología avanzada de reconocimiento facial, de detección de plagios…pero la UOC es una universidad que nació virtual….otra cosa es cambiar la estructura de un sistema presencial como es nuestra educación secundaria, y más teniendo en cuenta la brecha digital y social de los alumnos de la pública en España.
…
Sí, a nivel didáctico , junio de 2021, va a ser todo un reto, pero nosotros estamos ya trabajando para que nuestros opositores se presenten con las máximas garantías dentro de 14 meses.