Hoy tuvo lugar la conferencia entre el MEC y las CCAA.
Lo que ha llenado telediarios, facebook, twitter y wasap…han sido las medidas sobre el final de curso: «el aprobado pseudo-general».
Pero no ha trascendido (todavía) lo que se ha hablado de oposiciones de secundaria, por lo que lo difundo aquí.
Es de esperar que las CCAA vayan emitiendo notas de prensa con lo acordado hoy , aquí tenemos la primera, la de Castilla y León:

«Oposiciones canceladas
La consejera de Educación ha anunciado, además, que las oposiciones para profesores de Enseñanza Secundaria, Formacion Profesional, Música y Artes Escénicas se celebrarán en el año 2021.
Una decisión que ha tomado con las organizaciones sindicales y en consonancia con la postura mayoritaria del resto de comunidades autónomas y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Rocío Lucas ha asegurado que se mantendrán las 1.401 plazas que ya estaban convocadas y que se devolverán las tasas a todos aquellos opositores que ya hubieran registrado la solicitud.»
…
Conclusiones:
- Salvo Cataluña, Euskadi y Galicia…que apuestan por 2020…el resto se van a 2021 con el beneplácito del MEC, que articulará el mecanismo jurídico necesario.
- Algunas CCAA como Navarra que cerraron el plazo de inscripción a la convocatoria, habían dicho que ya no podía presentarse nadie nuevo para junio de 2021…vemos que otras como CyL optarán por cancelarla, devolver tasas y abrir de nuevo en 2021.
- Como aquí indica la Consejera de Educación de Madrid, se sumarán más plazas a 2021, por las jubilaciones y la exigencia de dejar finiquitado ya la reducción de los interinos por debajo del 8%…como un 50% de plazas a convocar (en Madrid por ejemplo había convocadas 2900 y estiman 1700 más).
…
Por último agradecer la acogida de mi novela «La otra clase de Economía», con más de 4500 descargas,
Enlace a lectura gratis de «La Otra Clase de Economía»
…
Era una novela arriesgada, me decían que mostraba demasiada visibilidad con problemas reales de los institutos ( indisciplina, bullying, apuestas, drogas, robos, homofobia…) y que podría recibir rechazo en algunos profesores conservadores, pero la verdad es que todos los comentarios que me han llegado, me han animado mucho, ya que ha gustado a docentes de todas las edades, tanto de pública como de enseñanza concertada.
«Libro muy interesante para el aprendizaje de la Economía. Hace un recorrido ameno y conciso sobre diferentes aspectos cruciales de la historia económica. Los artículos finales y las preguntas de comprensión y debate son magníficos. ¡Enhorabuena, José!»
Profesor de Galicia
«Me ha gustado mucho, como se enlaza el día a día de las clases con los contenidos y autores económicos de renombre. Precisamente, hace unas semanas, mis economistas de 4Eso trabajaron y expusieron sobre Mujeres Economistas, muchas de ellas aparecen en el libro. Les va a enganchar, seguro, vamos a trabajar el libro muy pronto. Mis felicitaciones a autor e ilustrador!!»
Profesora de Castilla La Mancha
El libro es una maravilla. Fácil lectura y pensado 100% para introducir al alumnado tanto en Economía como en Valores. Además no deja de ser la diaria realidad del profesorado de secundaria. Y como guinda al pastel, las actividades finales con el código QR.
Lo recomiendo 100%.
Profesora andaluza.
«El libro es ideal para todos los públicos. Cuando lo lees te sumerges entre las paredes de un instituto, las hormonas revolucionadas del alumnado y una profesora sustituta que es capaz de llamar la atención de una forma ejemplar. Ella vincula conceptos económicos con el día a día de los estudiantes, como por ejemplo: la excursión de fin de curso o los ingresos de sus familias.
¡Enhorabuena por este libro! «
…
¡¡Me lo leí anoche!! Me ha encantado. Es muy completo, incluyendo muchos conceptos económicos, pero, a la misma vez, muy fácil de seguir, muy bien hilado.
Me encanta la info de todos los economistas Está muy bien adaptado para los adolescentes. Se pone en su «piel»
Este libro lo usaré seguro en mis clases. Ya te contaré.»
Profesora de Andalucía
…
Me acabo de leer el libro, aunque lo estoy esperando físicamente, y me ha encantado. He empezado y no he podido parar. Lo he recomendado a mis alumnos de 4º y 1º de bachiller y el próximo curso lo trabajaré en clase seguro.
Muy claro y sencillo para el alumnado y además me he echado unas risas con algunos de los comentarios que suelen hacer los alumnos.
De verdad genial. Enhorabuena!!!
Profesora de Comunidad Valenciana
…
«Fantástico, recomendable 100%. Te echas unas sonrisas al situarte en la clase de la protagonista y, para los alumnos, creo que es muy ameno, didáctico y puede que les enganche para el estudio de la asignatura de Economía.»
«Una vez leída, te hago mi reseña:
Para los profes, un rato de lectura muy fácil y sencillo y con el que, yo al menos, te echas unas risas y sonrisas (no me quedan tan lejos las peripecias de Ruth).
Para público en general (lo estoy comprobando con familiares que no tienen mucha formación económica académicamente hablando) creo que es muy amena y clarificadora en temas básicos de teoría económica y…
Para los alumnos creo que FANTÁSTICA, tanto en secuenciación de contenidos y capítulos, como en vocabulario, como en extensión de capítulos y del libro en general… obviamente esto no es falso halago (no lo tengo por qué hacer). La única duda que me queda es que cada vez más los alumnos me sorprenden más y cuando creo que he encontrado o elaborado un material extraordinario no le interesa en absoluto y algunas clases más improvisadas o azarosas resultan ser las más dinámicas, provechosas y vuelven a darle sentido a esto.
Profesor de Andalucía
…
Me he leído tu novela y me ha encantado. Voy a incluirla en la programación para fomento de la lectura en cada unidad didáctica. Y evidentemente para el próximo año en clase. Enhorabuena, por un magnífico trabajo. Me megaencanta como yo digo.
Profesora de Andalucía
…
Muchas gracias, me ha encantado. Te aseguro que me he acercado a él con mucha prevención y probablemente también con algún prejuicio. Estaba equivocado. Refleja exactamente lo que pasa en nuestras clases. Y tocas TODOS los temas que hay que tocar, y sobre todo desde todos los enfoques. Démosles todas las herramientas y dejemos que desarrollen su sentido crítico y formen su propia opinión de las cosas. No adoctrinemos.
Profesor de Madrid
…
En twitter me hacen SPOILER del final!
Muchos esperaban un final más feliz para la docente sustituta, pero precisamente en el final he querido denunciar la invisibilidad que muchas veces sufren los interinos que encadenan sustituciones , pasando cada año por 3 o 4 centros distintos. Pero como todo, es cuestión de gustos que te guste más un final u otro.
Otras reseñas:
«He leído el libro de «La otra clase de Economía» y me ha encantado, especialmente lo sencillo del texto, la idea de los código QR con sus preguntas asociadas y el aspecto de la educación en valores. Genial.»
Profesora extremeña
…
«Recibido el libro solicitado: «La otra clase de Economía».
«En lo poco que he podido leer, me ha recordado a mí misma hace unos pocos años, en mis comienzos: «la realidad misma del aula».
Enhorabuena por este libro y todos los demás.»
Profesora de Murcia
…
Enhorabuena por tu novela
El libro «La Otra Clase de Economía» ME ENCANTÓ.
Profesor de Cataluña
…
Muchíiisimas gracias,
El capítulo que trabajé con un grupo funcionó estupendamente y si tenemos acceso a la novela nos ayudará muy mucho en esta situación
Profesora Galicia
…
He leído tu libro ya y se lo he recomendado a mis alumnos, aunque sean de FOL y de EIE, por si alguno se anima!
Profesora de FOL de Madrid
En unos días publicaré la versión en inglés, pensada para los IES que tienen Economía en bilingüe.