Hoy me llega el testimonio de una opositora que aprobó Economía en C.Valenciana a la primera. Además comparte sus valiosos materiales didácticos con los opositores que lucharán por una plaza en 2020.
Nuestros opositores tendrán toda la experiencia detallada y sus materiales didácticos, aquí algunos comentarios, los voy intercalando con comentarios míos subrayados:
- Soy socióloga y politóloga, por lo que he dado economía en las dos licenciaturas pero no a un nivel tan profundo como se da en la carrera de económicas. Empecé en diciembre de 2017, con la preparación de una boda para septiembre de 2018 y vista a presentarme en 2019.
Tengo cada año opositores que sacan la plaza a la primera sin tener una buena base de economía y matemáticas, a veces como este caso porque han estudiado otras carreras, a veces porque vienen de grados de ADE o Economía con niveles reales muy bajos (aprueban media carrera con powerpoints…). En cambio los que tuvieron buena base, aunque haya sido hace 25 años, suelen tener menos problemas para ponerse al día.
Tiene mucho mérito el nivel práctico que cogió esta opositora en 17 meses, y además trabajando a la vez. Aumentan mucho las posibilidades del que empieza al menos con 12 meses, los primeros meses se va más despacio de lo que uno piensa.
- El primer correo que recibí de José fue información y una introducción a lo que me venía encima, aún recuerdo que le escribí “con lo que me has escrito a uno se le quitan las ganas de presentarse”, me respondió que era la realidad, y en mi opinión se quedó corto.
Yo no busco convencer a nadie que oposite y menos que lo haga conmigo. Mi objetivo es maximizar las posibilidades del que se quiere preparar en serio, asumiendo que es un proceso muy duro, incierto y con una alta probabilidad de frustración.
- Durante las oposiciones, se pasa mal. El día del tema nos tuvieron una hora en la clase, con un calor insoportable. Cuando empezaron a realizar el sorteo el bingo no iba, y lo hacían dándole golpecitos. ¡Madre mía¡, ¡pensaba que me iba marear, porque pensé que iban a salir todas las bolas de los temas finales!. No fue así.
Podría escribir un libro con anécdotas de las condiciones físicas y emocionales del día de realización de las pruebas…solo lo entiende el que ha pasado por ello. Hace falta resistencia, mucha concentración y estar preparado para todo. Así, las condiciones del examen práctico de Economía Castilla y León 2018, parecían diseñadas por un realizador de humor amarillo.
- De 51 personas fui una de las 13 que aprobó la práctica. Pero cuando me vi la media me desmorone, pensé que no podía obtener plaza, ya que mi tribunal estaba compuesto por compañeros con más de 10 años de experiencia. Así que necesitaba una buena nota en la didáctica.
- Ha sido la primera vez que me he presentado a unas oposiciones.
- Hice el tema 16, el cual solo me lo había escrito dos veces. La verdad es que cuando estudias tanto esperas obtener buenos resultados, y cuando me vi esos dos temas dije a por todas, de aquí no me levanto hasta que escriba todo lo que sé.
Lo que más valoro el tribunal creo que fue que estaba estructurado con todas sus partes. Yo me leí los criterios de evaluación, cuando salieron y los temas que proporciona Sande cumplían todos los criterios, así que no tuve que modificar nada.
También puse gráficas para ilustrar las explicaciones. Muchos diréis es un tema fácil, si lo es, pero no se puede escribir lo que damos en el bachillerato. Casi todos los de mi tribunal escogimos este tema, y una compañera mía también lo hizo y suspendió.
Valoran mucho el enfoque a un gran nivel.
Destacar, que este año en C.Valenciana el proceso fue muy caótico, continuos cambios en los borradores de la convocatoria, cambios en la convocatoria…y publicación de unos criterios de corrección incoherentes, porque había que hacer el tema al máximo nivel…pero por otra parte , como me preguntó esta opositora (¡el 18 de junio!):
» José, ¿a qué se refiere cuando dice se adapta al nivel del alumnado en el tema?»
….
Os ánimo a todas y todos, se puede conseguir. Yo leía las experiencias, como la que yo estoy escribiendo, y pensaba seguro que en julio la escribo yo. También he de decir que he sido mucho de visualizar las cosas, cuando me puse en marcha con el estudio lo hice para conseguir la plaza, aunque en ocasiones te derrumbes y piensas que no lo vas a conseguir.
…
«Sobre Jose he de decir que mi marido me decía que mi preparador era “el caballo ganador”, jajaja. Esto no se lo he dicho nunca a él, lo estará leyendo ahora.
Cuando uno se prepara necesita tener un preparador, pero también necesita tener confianza en ese preparador. Y yo confiaba en él. Por sus temas, por la práctica, porque me ha resuelto mil dudas siempre, y siempre, siempre, siempre he recibido respuesta. NO buscaba a un amigo o una persona que me levantará el ánimo, ni que me dijera lo que yo quería oír. Sino un preparador que me dijera las cosas como eran en realidad.
He de decir, que he seguido sus instrucciones al pie de la letra como si se tratará de una religión. «
…
Opositar no es divertido, ni tiene nada que ver con hacer un master o una carrera, en este caso es un esfuerzo sobrehumano sin garantía de un éxito seguro. A más estudio y mejor preparación, más posibilidades, pero nunca podemos garantizar el resultado, solo nuestro esfuerzo. Uno pone su capacidad y resistencia a unos límites que no imaginaba que existieran. Algunos buscan un preparador que sea «un colega», les haga el camino ameno, esté disponible por wasap para entretenerse en los momentos de pocas ganas de estudiar, o les diga lo que quieren oír. Después a los 10 meses de preparación tienen un 10% de nivel que nuestros opositores….y si el nivel de exigencia es duro en la práctica no han tenido una posibilidad real de pasar la primera criba.