Avisaba la semana pasada que se acababa el plazo de 3 meses que se había impuesto la ministra para presentar y concretar el desarrollo de su proyecto de reforma de la LOMCE y en concreto ¡la reforma integral de la profesión docente!
Lo ha explicado hoy en una comparecencia de 37 minutos en el Congreso
Los primeros 12 minutos es un bla, bla, bla…llama la atención (minuto 4) que dice que al contrario de lo que dicen los «opinadores» , «sus expertos» dicen que no ha habido excesivos cambios de leyes educativos desde la democracia!
Minuto 7…todo estaba bien en la educación española…pero la LOMCE fue mala…muy mala…
«La LOMCE vino a desandar parte del camino de avance que venimos recorriendo TODOS juntos»
Después dice que este proyecto de ley que presentará es de mucho consenso porque han recibido más de 43.000 correos….en fin…
Minuto 12…Como me temía…..reconoce que no tiene el proyecto de Ley todavía….»pero pronto lo recibirán su señorías»…. al parece llegará al Congreso «en las próximas semanas»
5 Planteamientos «novedosos» del proyecto de Ley:
- Incluye el enfoque de derechos de la infancia (1989 ONU).
- Enfoque transversal, mejora continua de los centros educativos y mayor personalización del aprendizaje.
- Importancia de atender al desarrollo sostenible Agenda 2030. Incluye la educación para la Paz y los derechos humanos
- Enfoque de igualdad de género a través de la educación. Recuperación de materia de Educación para la Ciudadanía en primaria y secundaria.
- Cambio digital en educación. Atención al desarrollo de la competencia digital de estudiantes de todas las etapas.
Modificaciones sobre la LOMCE:
- En el título preliminar se actualizan principios y fines. Se modifica la definición de currículo y elementos básicos. Se modifican las competencias.
- Se fortalece la atención a los menores de 3 años.
- En educación primaria se recupera la estructura por ciclos. Que sea excepcional repetir curso.
- La ESO no habrá reválida y título único (es decir, como está actualmente). Nueva configuración de la Formación Profesional Básica. Carácter colegiado de la evaluación.
- En bachillerato la prueba de acceso será para la universidad (como está ahora actualmente). Flexibilización de las repeticiones sin que sean de cursos enteros.
- En la FP se favorecerá la continuidad en la formación.
Otros detalles:
- Menos religión.
- En las comisiones de selección de directores habrá un director con experiencia.
- Nueva diseño de las pruebas de diagnóstico en 4º primaria y 2º ESO.
- No hay cambios curriculares en el proyecto…
…
Y.. minuto 27 y 59 segundos….
«NO HEMOS INCLUIDO EN EL PROYECTO EL CAMBIO DE ACCESO A LA FUNCIÓN DOCENTE»
«Es una compleja tarea…que requiere un proceso largo y complejo de negociación….se abordará en los próximos meses…»
..Como había anticipado….ni se vislumbra cambio de temarios..ni MIR educativo..ni cambio en el decreto actual de acceso docente de pruebas eliminatorias….
Por lo que seguimos trabajando…