Cada año tengo algunos opositores que en tiempo récord…sacan la plaza…
Este año he tenido cinco opositores (dos en Economía, otro en ADE y dos en PGA), que han sacado la plaza en menos de cuatro meses y algunos de ellos desde fuera del sistema educativo y/o sin ninguna experiencia en oposiciones.
¿Cómo es posible?
a) Es fundamental disponer de buenos materiales y ayuda.
b) Entrega total esos meses.
c) Espíritu positivo y apoyo familiar incondicional.
d) Capacidad de productividad y foco (4 meses sin móvil ni redes sociales rinden como 12 meses estando pendiente de los grupos de facebook y wasap).
e) Suerte en las bolas (5 bolas favorece estos casos).
f) Suerte en el tipo de examen práctico de su CCAA.
g) Suerte en el tipo de criba de su CCAA.
La verdad es que para los que hemos estado estudiando años….puede parecernos frustrantes estos casos…(¡Jo, qué envidia! ¡No es justo!) ….pero así son las reglas de juego vigentes….y nos guste o no el proceso….hay que adaptarse a él para maximizar nuestras oportunidades….pero no hay que olvidar que son las excepciones que confirman la regla de…a más esfuerzo y más tiempo…, más posibilidades.
Me acaba de llegar el testimonio de uno de estos opositores que ha sacado la plaza en 4 meses en Economía Andalucía y con 50 años…y sin ser interino….:
- a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)? ¿Cómo los superaste?
La verdad es que no tuve tiempo de tener momentos bajos. Dejé mi anterior trabajo a finales de febrero, con lo que solo disponía de 4 meses para preparame la oposición y tenía que estar concentrado al máximo y convencido de mis posibilidades: sabía que si me enfocaba totalmente en el objetivo lo alcanzaría. Tras más de 20 años sin hacer un examen ni tener que memorizar temas, al principio me costó bastante adquirir el hábito de estudio, desarrollar la capacidad memorística, refrescar las fórmulas matemáticas más elementales, etc. Pero en un par de semanas ya estaba estudiando con un buen ritmo, que se fue incrementando a medida que se acercaba al momento decisivo del primer examen.
También hice un esfuerzo adicional por mejorar el baremo a base de presentarme a los exámenes oficiales de inglés y francés y hacer algún curso homologado online.
Me considero una persona positiva y convencida de que la Vida nos va dando lo que atraemos, así que todos mis pensamientos giraban en torno a que iba a sacar adelante esta arriesgada apuesta, incluso en los días en que mis obligaciones no me permitían estudiar o en que tenía que atender asuntos familiares. Podría decir que el momento más tenso fue claramente el inicio de la prueba escrita, por la incertidumbre que crea el sorteo de los temas y el formulario con los ejercicios prácticos, pero se fue en cuanto escribieron en la pizarra el primer tema, comprobé que era uno de los 25 que llevaba preparados y que sabía hacer al menos 3 de los ejercicios prácticos. A partir de ese momento supe que la parte más difícil para mí había pasado, porque la defensa de la programación didáctica no me preocupaba (estoy muy acostumbrado a hablar en público y llevaba una programación bastante buena a decir de José Sande y de varios profesionales amigos míos) y porque de baremo no iba mal servido.
- b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?
– Temas: originalidad, datos actualizados, autores modernos, distribución homogénea de la exposición, buena presentación.
– Práctica: fundamental una buena explicación de los pasos de la resolución y por supuesto un planteamiento y una resolución acertados.
– Didáctica: elaborar una programación basándose en ejemplos de éxito para saber lo que se debe incluir y, a la hora de defenderla, seguir los ítems de valoración que tenía delante el tribunal y tener confianza en uno mismo para defender tu propio trabajo ante el tribunal.
- c) Consejo a los que decidan opositar.
Para mí la clave ha sido mantener el equilibrio en todo momento: hábito de estudio diario, descanso, ejercicio físico, complementos vitamínicos para potenciar funciones cerebrales, alimentación.. Gracias a todo eso he podido permanecer centrado en mi objetivo. Apenas usaba el móvil ni las redes sociales. Eso sí, los días que no podía estudiar porque mis obligaciones me lo impedían o porque mi familia se merecía algún día de pausa para disfrutarlo juntos, los afrontaba con calma, me servían como relax para luego volver con más ganas a los estudios. Esto es una carrera de fondo (en mi caso casi un sprint) y hay que mentalizarse de eso.
Por otro lado es fundamental, imprescindible, contar con unos materiales de trabajo adecuados con un doble fin: rentabilizar al máximo el tiempo de estudio y ofrecer al tribunal material de calidad para que puntúe lo más alto posible. En este sentido, José me ha facilitado enormemente el cometido. Desde que recibí sus primeros envíos allá por el mes de marzo supe que con ese tipo de temario y de ejercicios sí podía llegar suficientemente bien preparado.
- d) Todo lo que te apetezca transmitir.
Mi ejemplo no es muy representativo. La mayoría de opositores se preparan con mucho más tiempo. Yo no dispuse del mismo, pero estaba convencido de que podría logarlo, a pesar de que a algunos les podía parecer una locura intentarlo. Conté desde el principio con el apoyo incondicional de mi pareja, de mis familiares y de mis mejores amigos. Me sentía como los ciclistas cuando están escalando los puertos más duros y son jaleados por la masa. Un «chute» adicional de energía que siempre viene muy bien. Con todo esto quiero decir que nunca se puede decir «esto es imposible», «no merece la pena intentarlo», «es poco realista planteárselo». Sean cuales sean las circunstancias personales de cada opositor, la convicción personal te hace alcanzar metas a priori imposibles.
PD:
Recuerdo de este opositor su foco, entrega y sobre todo el carácter positivo de todos los correos que me enviaba, me puse muy contento cuando me escribió tras recibir su correo del 24 de junio después del examen:
Y el correo que me envió el 3 de julio
Te falta añadir que, de acuerdo con mi experiencia, estos opositores suelen tener mucha memoria. Cuando he comprobado estos casos normalmente tienen notas medias en la carrera elevadas, por encima del 7.5 o mucho más. Si no, es muy complicado en tan poco tiempo prepararse siquiera 25 temas bien más la práctica. Por otro lado, no solo consiste en que hayan tenido suerte en las bolas, además los temas que hayan salido deben de ser propicios para sacar una buena nota. Hay temas aburridos y otros entretenidos que gustan más, hay temas más asequibles de memorizar y otros más complejos.