Me llegan los testimonios de dos opositoras que sacaron plaza a la primera, y en el duro examen de Procesos de Gestión Administrativa en Madrid, donde quedaron 6 plazas desiertas

Resumen de sus testimonios.
La primera de ellas:
«El peor momento es cuando, exhausta, terminas el examen de la primera parte y aun no teniendo certeza de haber aprobado, tienes que seguir preparando la segunda parte sin un objetivo claro y con cierta sensación de pérdida de tiempo.»
«Piensa que una plaza es para ti y desoye todo lo demás. Plantea una estrategia, planifica con plazos concretos pero realistas ( adaptados a ti ). Desarrolla tu mito.»
«Kayzen: divide el trabajo en pequeñas tareas y cúmplelas. Es infalible.»
«Es muy importante tener un motor ideológico, en mi caso, soy docente vocacional. Tenía claro que el objetivo era aprobar. Busca ese algo que te haga levantarte todos los días y te haga ver el vaso medio lleno.
«Por último, hay muchas formas de estudiar. Yo no estudio delante de los folios. Busca un método que vaya contigo y entrena tu mente como si fueras a un gimnasio. Haz deporte y no pierdas el contacto con la naturaleza y los espacios que te hagan sentir bien. Huye de la gente que te dice que es imposible y arrímate a los que te animan y creen en tí.»
«Tómate tu tiempo para meditar o descansar la mente al menos 15 minutos al día»
La segunda opositora:
«Los nervios vinieron cuando, irónicamente, salí del examen con buenas sensaciones y supe que mi nota se acercaría mucho al aprobado, un poquito por encima o bien por debajo, esa era la cuestión. Entonces me encontré con que prácticamente tenía toda la programación y unidades didácticas por hacer y me tocaba realizar un esfuerzo tremendo por si finalmente llegaba al aprobado, aunque nadie me lo garantizaba.»
«Ello se unió a que trabajo a jornada completa en un colegio y ya iba notando el agotamiento del final de curso. A pesar de ello, como no tenía nada que perder, cambié el chip, me tranquilicé y dediqué horas y horas a preparar materiales hasta que supe que había pasado la primera fase. Mis pensamientos hasta entonces fueron que, si finalmente no aprobaba, eso que tendría hecho para la siguiente oposición. «
…
«Y aquí llega el momento para mi más delicado, cuando veo mi aprobado en la primera fase. Me entraron muchos, muchos nervios y por primera vez visualicé «la plaza». En mi mente no paraban de aparecer pensamientos del estilo «no puedo fallar ahora, cuando he pasado lo más difícil» y me costó centrarme un día y algo (cada hora contaba), creérmelo y seguir hacia adelante. Ello teniendo en cuenta que seguía sin tener prácticamente nada hecho de las unidades didácticas, aunque la programación sí la tenía bastante definida gracias al trabajo de los días anteriores (¡menos mal que fui previsora porque, de lo contrario, no hubiese tenido tiempo de crear todos los materiales!). Los siguientes 7 días dediqué unas 14h/día a preparar las unidades didácticas, durmiendo fatal y con muchos nervios, pero como las 14h que me ponía eran productivas, finalmente obtuve muy buen resultado en la parte didáctica. «
…
*Comentar que esta opositora sacó un 9,4 en la didáctica, la mejor nota de su tribunal.
…
«Mi consejo para los que decidan opositar: ESFUERZO Y CONSTANCIA. «
«¿Cuál era la solución? Ser mejor que el resto. ¿Y cómo lo conseguiría? Echándole horas y horas y horas y…eligiendo bien la oposición y el preparador, organizando bien mi tiempo y siendo productiva, por cerrar el círculo. «
…
«En una oposición hay que tener mucha fortaleza mental. Todo el mundo puede tener momentos bajos pero lo importante es no desistir, volverse a levantar y rodearse de gente que te ayude a avanzar (siempre están los que intentan arrastrarte al lado oscuro, el de los pensamientos negativos, y a esos claramente hay que evitarlos). Yo he tenido la suerte de que mi pareja, mi familia y amigos han tenido una paciencia infinita, aguantando mis momentos de malhumor y ayudándome a buscar el punto de inflexión en aquellos momentos más duros.»
…
«Además, me he apoyado mucho en pensamientos positivos, siempre teniendo presente que lo que estaba haciendo era útil. Si aprobaba la oposición a la primera, fenomenal, y, de no ser así, tanto estudio me estaba sirviendo para ser más experta en temas de actualidad (de hecho, ya empezaba a acumular dudas de familiares y conocidos que sabía responder gracias a la oposición), para poder enseñarlo a mis alumnos mientras que no sacase la plaza y, muy importante también, para la siguiente oposición, pues eso que tendría estudiado. «
…
«Muchas gracias por todo. Para mi ha sido un auténtico lujo contar con buenos materiales y no tener que perder el tiempo en rehacer resúmenes o actualizar datos. Ello me ha permitido dedicar el poco tiempo disponible a preparar las oposiciones de forma productiva.»
…
PD:
Estas dos opositoras sacaron plaza a la primera y con poco tiempo disponible para estudiar. Pero con esfuerzo, espíritu positivo y carácter práctico, lo lograron. Destacar que dejaron la didáctica para después del primer examen…y es más habitual que si la criba práctica es dura este perfil de opositores saque la plaza…que los que la preparan (programación y unidades) sin tener bien dominada toda la práctica.