Experiencia opositor aprobado CyL Economía

Lunes 6 de agosto y pendiente de que Castilla y León publique hoy a las 13:00 la lista definitiva de aptos. En Economía no habrá sorpresas, pero en PGA hay muchas reclamaciones con el baremo y tengo dos opositores que seguro sacan plaza, pero estoy pendiente del tercero que entrará o no por décimas y en función del resultado de las distintas reclamaciones.

Mientras, comparto otra experiencia que me acaba de llegar de un aprobado en Economía de Castilla y León, el «imposible» examen práctico de hora y cuarto que originó 6 plazas desiertas

Captura de pantalla 2018-08-06 a las 10.43.10

 

«El peor momento fue el mismo día 23 de junio porque salí del polémico examen práctico de CyL echando pestes. Mi cara era un poema cuando llegué al hotel donde me esperaban mis padres. No me podía creer la hora y cuarto de examen, no me podía creer los enunciados tan largos ni que no cayera nada de Conta, Macro ni Matemática Financiera, las cuales había practicado muchísimo. Paradójicamente, las ¡¡¡dos horas!!! de espera antes de iniciar el examen me ayudaron a calmar los nervios. Tras conocer minutos antes que nos daban hora y cuarto y ver el examen por suerte conseguí mantener la cabeza fría y llegar justo al mínimo. Lo conseguí dedicando la mayor parte del tiempo al ejercicio que más controlaba (Micro) y lo restante a hacer lo que pude de los otros dos, que eran un PERT larguísimo y uno de productividad global

«Es muy importante entender que el primer objetivo del práctico no es sacar buena nota, ni siquiera aprobarlo, sino salvar los muebles para hacer media con el tema. Una vez conseguido eso, obviamente hay que intentar sacar la máxima nota posible, pero mejor hacer 1 ejercicio de 3 bien que medio hacer 2. Puede parecer más o menos justo y es frustrante que tu aspiración sea llegar a 2,5 sobre 10 tras tanto esfuerzo, pero la mayor parte de la criba la hacen en esta parte y por ello es lo que se debe trabajar más

«Temas

Elegí el tema 51 y me limité a vomitar el tema tal y como lo recibí en mi correo. Escribí diez caras y agoté las dos horas. Salí bastante contento, pero después en la lectura vi que había cometido un par de errores absurdos por no haber dejado un tiempo para repasar antes de la entrega y por los cuales saqué menos nota de la que pensaba. Si inicias la preparación con 8-9 meses de antelación te aconsejo no tocar ni una coma de los temas teóricos. Yo me estudié 40 temas y me cayeron 3. Las últimas semanas es muy importante repasarlos mucho y hacer esquemas, ya que si en la práctica el objetivo es llegar al 2,5 aquí el objetivo tiene que ser estar en torno al 7 para remontar y poder hacer media. En el tema teórico sacar un 5 es un fracaso, sólo 2 de los opositores de CyL 2018 habrían podido conseguir plaza con un 5 en el tema. Aquí si hay certeza sobre lo que va a caer, el tiempo que dan… hay que minimizar las opciones de que no te caiga bola pero más de 40 temas no recomendaría estudiar por el coste de oportunidad.»

Práctica

Dominar uno de los tres ejercicios. Veo fundamental empezar por el más sencillo y corto para no colapsar a las primeras de cambio. Hay que ir a amarrar, a buscar el 0-0 si fuera un partido de fútbol para ganar la eliminatoria en el partido de vuelta con el tema teórico. El objetivo es sobrevivir. Si conseguimos hacer por completo uno de los tres o cuatro ejercicios, a por el resto. Sobre todo, cabeza fría y concentración, cuenta con que es posible que haga calor, que hablen los del tribunal en el aula o a voces por los pasillos… Es un examen extraño y puedes colapsar, por lo que tienes que ir mentalizado de que el objetivo es no caer aquí.

Didáctica

Fui haciendo una programación original pero de mínimos en las noches entre abril, mayo (sobretodo) y junio. Lo mismo que en la práctica, primero hay que amarrar (cumplir la convocatoria) y si tienes tiempo pues puedes ir a por nota. Creo que el tribunal valoró que la programación me la creía porque lo cierto es que no copié ni un párrafo de ninguna otra. Ojo con el guión porque la presidenta del tribunal puso mala cara al verlo excesivamente recargado, por suerte me cayó una bola que dominaba y tuve más margen para improvisar que con otra unidad didáctica. Fundamental ver los vídeos de José Sande dos o tres veces para preparar la didáctica. Y comenzar a preparar la didáctica como muy tarde en cuanto salga la convocatoria.

Consejos para los que decidan opositar

Tres palabras: BIBLIOTECA SIN SMARTPHONE

Trabajando tienes que sacar horas de donde sea aunque tienes que procurar seguir una rutina. Sin trabajar creo que puedes tomarte un día de descanso semanal pero interioriza que tu trabajo es estudiar… Así que te toca biblio por la mañana, biblio por la tarde… así hasta que llegue el examen. Es bueno ir alternando teoría y práctica para hacerlo más ameno. Hay temas y modelos prácticos que son un tostón y hay que eliminar los elementos distractores. Cuando comiences a repasar (recomiendo en marzo) verás que vas entendiendo las cosas cada vez mejor. En casa hay familia, tele, teléfono, visitas, móvil, tablet, periódicos, libros, revistas… Tiene que fijarte una rutina y respetarla porque si no lo haces creo que es imposible. Puedes dejar un rato de ocio al final del día si no trabajas, pero es básico aprovechar al máximo el tiempo en la biblio. Si te dejas el móvil en casa evitas la tentación de andar mirando WhatsApp o redes sociales cada dos por tres, posiblemente sea más entretenido que estudiar la balanza de pagos pero va en perjuicio de tus opciones. En mi caso mi padre, jubilado hace dos años y estudiante de la Escuela de Idiomas me acompañó todos y cada uno de los días a la biblio, sin él hubiera sido mucho más duro. El apoyo familiar es básico, por ejemplo, en casa no he hecho absolutamente nada este año y mi madre me lo ha permitido porque sabía que trabajando y estudiando no podía perder el tiempo con más cosas. Si tienes pareja y/o hijos, valorad pros y contras. Pero hay que tirar hacia adelante con la decisión tomada, si hay apoyo, que sea hasta el final. Aquí oposita la familia y esto exige un sacrificio compartido, pero también la recompensa lo es. La prioridad no eres tú, es la oposición. Es un proceso duro y desgasta, así que tenéis que estar convencidos al 100%. De los amigos y conocidos mi consejo es pasar, quien quiere entenderlo lo entiende a la primera. Es un año o dos de esfuerzo, pero la recompensa merece la pena, hay que ser egoísta y no puedes dejar pasar una oportunidad de oro por estar acudiendo a cumpleaños, viajes y fiestas. Tu cumpleaños no es menos importante que el de los demás y es muy probable que te lo pases estudiando. Eventos que desconoces su duración… hay que evitarlos salvo casos de fuerza mayor (funerales, hospital, bodas…). Especialmente los últimos 3 meses debes desaparecer del mapa. Hay que pasar de las opiniones del resto, este proceso lo conoce el que está dentro, esta oposición no es equiparable a una de bombero o a una de Hacienda así que evita comparaciones. Habrá gente que te dirá que para qué opositas o que no entenderá lo que haces o que te dirá que es imposible, minimiza el contacto con ellos porque lo único que hacen es generar dudas y negatividad. Cuando te lo saques se acabarán los consejos de los cuñaos de turno y podrás hacer planes con antelación para el resto de tu vida. Bueno, incluso puede que, aunque te lo saques te digan que no vas a trabajar de lo que estudiaste como me dijo un vecino la semana pasada… Pues bueno, la base que tenía en ADE me ha valido más para la opo que para cualquier trabajo de los que he tenido en el mundo de la empresa, pero siempre habrá alguien que diga tonterías de este estilo sin saber de lo que habla. Hay días mejores y peores, pero hay que tener mucha paciencia y sobre todo aprovechar las horas de estudio. La prioridad absoluta debe ser la oposición, lo demás tiene que esperar. Si sacas la plaza podrás planificar los viajes que quieras durante el resto de tu vida.

Todo lo que te apetezca transmitir

Si dedicas el tiempo suficiente, es posible conseguirlo. En mi caso he ido remontando, en octubre llevaba un tema, en marzo me puse al día… y los últimos tres meses estudié a tope para terminar de remontar. Empecé tarde y con el inconveniente de estar trabajando, así que me he sentido como un ciclista que va toda la etapa persiguiendo al primero y le da caza en el último kilómetro. Hasta marzo iba bastante justo, pero los últimos tres meses al no seguir en el trabajo pude apretar muchísimo. Hay que tener además un puntito de suerte, pero cuantas más horas dediques vas reduciendo la influencia del azar. Yo vengo de la mierda más absoluta a nivel laboral y eso me ha motivado enormemente para esta oposición. La estabilidad y las condiciones que puedes conseguir tienen que servir de aliciente para el estudio diario. No te fíes de las academias porque consulté en ellas (y también he trabajado) y en muchos casos son un auténtico caos, sus temarios no valen nada y el profe te puede dejar tirado a mitad de curso. Con el temario de Sande puedes trabajar desde el primer momento, con el de la academia no. Es triste que haya personas que pierdan años de su vida estudiando temarios desfasados con lo que no tienen ninguna opción de aprobar. Pide referencias a la hora de elegir con quién prepararte, yo lo hice consultando en el BOE los aprobados.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio