Una vez pasada la primera parte…y a la espera de las notas….muchos opositores que se han enfrentado por primera vez al problema…me escriben diciéndome que sí…que no exageraba en mis indicaciones durante todo el año…que es un proceso muy complejo….y que pone el sistema nervioso del opositor a mucha presión..¡antes, durante y después!
El % de bien preparados sigue estando en entorno al 10%...siempre me escribe algún opositor seguidor de mi blog muy indignado cuando escribo esto…que él conoce a mucha gente que está muy bien preparada….que se juntan y son unos fieras haciendo los ejercicios….¿qué ejercicios? suelo preguntar….¡Los que van a caer! suelen responderme…cuando pasa el proceso….me vuelve a escribir diciendo que en su academia nadie ha pasado del 1, 5 en el práctico… Uno de los problemas de las academias o grupos, es que uno pierde la perspectiva de lo que es tener nivel…porque la comparación con el entorno cercano no es relevante…todo lo contrario…se tiende a bajar el nivel de los más capaces y además se hace un volumen de ejercicios demasiado acotado y de poco nivel para esta oposición.
El % de presentados no ha sido alto…algunas CCAA como Aragón el % ha sido muy bajo, por los datos que me llegan se presentaron en ADE 125 de 277 (45%) .y en Economía 162 de 310 (52%).
Después, como siempre, muchos se presentan para conocer el proceso, otros con la esperanza de entrar en listas…otros que han estudiado 10 temas y 10 ejercicios….y otros totalmente despistados ….que una vez hecho el examen me escriben que si puedo venderles una programación didáctica y unas unidades didácticas listas para presentar el próximo martes de la asignatura/módulo X…de la CCAA Y…..y ¡que sean innovadoras e impactantes para el tribunal!
Al margen de que la normativa establece que la programación es trabajo exclusivo y personal del opositor , la verdad es que hay mucho despistado con este proceso….y sorprende que incluso muchos que están trabajando dentro del sistema educativo…
Cómo defender tu didáctica en las oposiciones de secundaria