Ayer hablaba con compañeros de si la universidad nos convocarían antes de navidad a la reunión de la EBAU/EBAU/PAU ….
Y hoy leo en varios medios que ayer hubo en Madrid en el ministerio una reunión con los consejeros autonómicos para determinar la estructura de las pruebas este año…..o sea…que puede ir para largo como el año pasado…
Rey ha explicado que hoy se ha celebrado en el Ministerio una reunión precisamente para avanzar en la futura regulación definitiva de la EBAU
El motivo del retraso (además de la lentitud burocrática) es que se vuelve a plantear una misma prueba a nivel nacional, para «garantizar una igualdad real y efectiva» a todos los alumnos.
El problema que veo es que es irrealizable este curso por:
1- Cada CCAA ha ido por libre al implantar la LOMCE (que se suponía que iba a homogeneizar la evaluación a nivel nacional). Incluso CCAA como Canarias, han minimizado el eje central de los estándares de aprendizaje y articulado todo el currículo LOMCE en base a los criterios de evaluación (una EBAU nacional por estándares perjudicaría las notas de los canarios).
2- La pruebas del curso pasado las hicieron las universidades, y seguían basando en muchos casos la evaluación en contenidos y no en estándares. Aquí escribí sobre mis dudas de si serían impugnables.
3- Señores….¡Que estamos en diciembre!!!!!! La gestión de la EBAU/EVAU/PAU del año pasado fue una chapuza que parecía difícilmente superable….¡No podemos encontrarnos un BOE en enero que diga que la EBAU será nacional…!
Reblogueó esto en para profes de economía.
Yo creo que en todas las Comunidades Autónomas se está trabajando con las mismas características que el año anterior. En el caso de Canarias me consta que las subcomisiones de materia (integradas por Universidad y Secundaria) trabajaron y están trabajando en base a los estádares.