Ya he comentado muchas veces que lamento no acudir a todos los encuentros a los que me invitan. Me gusta compartir experiencias y conocer gente interesante, pero mi trabajo es dar clase y mi principal foco elaborar materiales docentes de calidad. Este curso pensaba que había cubierto mi cupo con el I Encuentro de profesores de Economía de secundaria-universidad en Santiago de Compostela.
Enlace al Encuentro profesores de Economía secundaria-universidad
…
Pero ayer me llegó una invitación a la que no me pude resistir: acudir a Salamanca (cuna del conocimiento universitario europeo) a hablar de Educación, Ética y dinero.
Organizado por CIVICOMM (Red para promover la innovación en la gestión de las organizaciones a través de la comunicación) los eventos forman parte del programa diseñado por la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Pontificia de Comillas en colaboración con el Foro Ecuménico y Social en el marco del Atrio de los Gentiles, una iniciativa para el encuentro y el diálogo sobre la cultura contemporánea promovida por el Pontificio Consejo de la Cultura, que en España se celebra por tercer año consecutivo en las ciudades de Salamanca y Madrid.
Acudo al encuentro, en primer lugar, porque me parece fundamental la temática (la relación entre educación, ética y dinero) y en segundo lugar, porque me parece importante transmitir la utilidad de nuestra especialidad en secundaria (Economía) en la transmisión tanto de valores como de conocimientos económicos. Sobre todo cuando muchas veces desde el absoluto desconocimiento, se atribuye a nuestra materias el fomento «métodos especuladores y capitalistas». Es importante que los profesores de Economía de secundaria tengamos presencia y «defendamos» nuestra especialidad en todos los ámbitos que podamos: desde nuestros propios institutos y entorno a foros de encuentro y debate como este de Salamanca.
Para finalizar, La Escuela de Salamanca en mi cómic de Finanzas en media hora: el Doctor Navarro (filósofo, religioso y teólogo navarro y uno de los más importantes intelectuales de su tiempo) y su teoría de los precios.
Estoy totalmente de acuerdo . Cada día intento demostrar nuestra buena labor en la formación civica y ciudadana de esos futuros agentes económicos en activo.