Hay comunidades como Galicia que se han puesto las pilas y ya antes de acabar el año publicaban información sobre su reválida.
En Castilla y León yo estaba esperando en cualquier momento que llegara a mi centro la carta para convocarme a la reunión informativa en León (que está a más 100 kms de Ponferrada).
Pero parece que no va a ser tan inmediato: el proceso es que se legisle en nuestro BOCYL, se cree la Comisión Coordinadora de las pruebas…se organicen…y nos convoquen después para informarnos….
Buceando en la legislación para entender un poco más el proceso, a la conclusión que he llegado es que es muy lento!!!!
Solo hay que fijarse en quién compone la comisión y el tiempo que tardarán en coordinarse…parece la ONU….
Quién pertenece a la Comisión Organizadora en CyL (ORDEN 263 del BOCYL 2005)
Artículo 2.– Composición.
1.– La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a Estudios
Universitarios actuará en Pleno y en Comisión Permanente.
2.– El Pleno estará integrado por los siguientes miembros:
– Los Rectores de las Universidades públicas de la Comunidad de
Castilla y León, o personas en quienes deleguen.
– El Director General de Universidades e Investigación, o persona
que le represente.
– El Director General de Planificación y Ordenación Educativa, o
quien asuma su representación.
– Los Vicerrectores de las Universidades públicas de Castilla y León,
responsables de cada uno de los dos tipos de Pruebas de Acceso, si
es que no participan ya por delegación de sus Rectores.
– Un profesor de cada una de las Universidades públicas de Castilla
y León, con intervención en la organización y desarrollo de estas
pruebas en cada universidad, nombrados por sus respectivos Rectores.
En caso de que la responsabilidad de la prueba de acceso de
los alumnos de Bachillerato recaiga sobre una persona distinta a
quien asuma la organización de las Pruebas de Acceso para mayores
de 25 años, participarán ambos profesores en esta Comisión.
– El Jefe del Servicio de Enseñanza Universitaria, junto con dos técnicos
designados por la Dirección General de Universidades e
Investigación.
– Cuatro inspectores, profesores de Educación Secundaria, uno del
ámbito de cada universidad pública de Castilla y León, nombrado
por el Consejero de Educación, a propuesta de los correspondientes
Rectores.
– Cuatro directores de institutos de Educación Secundaria, uno por
cada ámbito, también designados por el Consejero de Educación,
oídos los Rectores de las universidades.
La presidencia del Pleno de la Comisión la desempeñarán de forma
rotatoria, y durante un curso académico, los Rectores de las universidades
de Salamanca, Valladolid, León y Burgos, respectivamente y por este
mismo orden, o los Vicerrectores en los que aquéllos hayan podido delegar