Ranking de universidades españolas

Publicado el Deja un comentario

Ayer se publicó en la prensa el U-Ranking, la clasificación elaborada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA,

Captura de pantalla 2016-04-01 a la(s) 11.10.11.png

 

Enlace a la noticia

Una universidad pública no demasiado grande, bastante joven, con una oferta de títulos muy especializada y con una política de fichaje de profesores muy cuidada ha sido elegida la mejor de España. Se trata de la Pompeu Fabra de Barcelona.

Así lo considera, al menos, el U-Ranking, la clasificación elaborada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, que pone en segundo puesto a la Universidad Autónoma de Barcelona, a la Universidad Politécnica de Cataluña y a la Universidad Politécnica de Valencia.

La peor, por contra, es la San Jorge, la universidad privada de Zaragoza, siempre según este ránking, que sitúa también a la cola a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), la Universidad Oberta de Catalunya, la Universidad de Vic, laUniversidad Católica de Valencia, la Universidad a Distancia de Madrid y la Universidad Europea de Madrid.

La cuarta edición del U-Ránking, que se ha presentado este jueves en Madrid, analiza61 universidades: 48 públicas (todas menos la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad Internacional de Andalucía, «porque sus singularidades no las hacen comparables») y 13 universidades privadas (de cerca de una treintena) «que ofrecen información adecuada para el cálculo de indicadores».

¿Qué se compara?

Para elaborar este ránking han tenido en cuenta tres parámetros: el rendimientodocente, el rendimiento investigador y los resultados de innovación y desarrollo tecnológico. Se analizan 25 indicadores; los artículos científicos publicados y su relevancia, las tesis doctorales defendidas, las tasas de éxito docente, el porcentaje de profesores por alumno, la cantidad de alumnado extranjero, los programas de intercambio, las notas de corte, las patentes, el presupuesto, los proyectos de investigación competitivos…

Carlos Pérez, rector de la Universidad de San Jorge, explican a EL MUNDO que se han sentido «sorprendidos muy negativamente» por los resultados del ránking. «En el área de la docencia estamos en la cuarta posición y creemos que el ránking refleja la realidad. Pero en innovación e investigación tenemos serios indicios de que los datos que manejan los autores del estudio no están actualizados. Creemos que no se ha contabilizado correctamente el número de sexenios o la tasa de éxito de los estudiantes».

«Además», prosigue, «el Ministerio de Educación publicó el año pasado un ránking deempleabilidad y San Jorge superaba en 10 puntos el promedio de las universidades españolas».

Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie y uno de los responsables del estudio, defiende que «el sistema de indicadores de las universidades españolas es el más completo disponible» y explica que han elaborado el trabajo a partir de datos«públicos«, que no piden directamente a las universidades, sino que extraen de la estadística oficial del Ministerio de Educación. «Aplicamos una metodología trasparente que cualquiera puede aplicar. Nuestras fuentes son totalmente trasparentes, lo que garantizan nuestra imparcialidad».

«Importantes diferencias»

El ránking observa «importantes diferencias» por comunidades autónomas y entre los campus, hasta el punto de categorizarlos en siete grandes grupos, lo que permite comparar mejor a los centros que son más parecidos por sus características. Los resultados de las mejores universidades «triplican» los de las peores. Esto quiere decir, por ejemplo, que la Pompeu Fabra publica el triple de artículos científicos y tiene una tasa de éxito de sus estudiantes tres veces superior a la de San Jorge, según han explicado los autores.

El estudio sostiene que las mejores son las universidades altamente especializadas (como las politécnicas, la Carlos III o la Pompeu Fabra) y las de grandes áreas metropolitanas (la Complutense, la Universidad de Barcelona o la de Valencia).

¿Qué es lo que las convierte en buenas? «Es una mezcla de factores», responde Pérez. «Por un lado, están los sistemas con larga trayectoria que generan muchosinvestigadores potentes. También cuentan las iniciativas políticas de los gobiernos autonómicos, la forma de incentivar y que haya un entorno productivo potente».

«Por debajo de la media se sitúan tres grupos: el de las privadas, el de las universidades públicas de vocación fundamentalmente provincial y el de las universidades a distancia«, dice el informe.

Eso sí, añade que en docencia «sobresalen las universidades privadas, muy concentradas en la formación y escasamente investigadoras«.

¿Son buenas las privadas?

El trabajo dice que «las universidades privadas se sitúan en el ránking general por debajo de la media del sistema universitario español». En concreto, las privadas están12 puntos porcentuales por debajo de las públicas.

«Estamos ante un sistema que es tremendamente heterogéneo en los resultados. Tanto en las públicas como en las privadas hay muchos niveles altos y bajos. Sí que es cierto que, en la parte de rendimiento alto, hay 13 universidades públicas, lo que representa el 27%, y dos universidades privadas, lo que representa el 15%. Los niveles de rendimiento son superiores en el sistema público que en el privado», explica Joaquín Aldás, responsable junto a Francisco Pérez del estudio.

«Los resultados docentes de las universidades privadas superan en un 8% la media del sistema universitario, situándose por encima de la misma ocho de las 13 analizadas. En cambio, ofrecen muy pobres resultados en investigación, situándose en conjunto un 36% por debajo de la media, que sólo es superada por la Universidad de Navarra«, indica el trabajo. Y añade: «En innovación y desarrollo tecnológico sus resultados son mejores, situándose seis de las 13 analizadas por encima de la media».

En realidad, la gran mayoría de las universidades en los primeros puestos son públicas. En investigación, lidera la lista la Autónoma de Barcelona. Y en transferencia tecnológica, la Politécnica de Cataluña.

¿Y por comunidades autónomas?

El trabajo concluye que «el sistema universitario más potente de España es el catalán, con un índice de rendimiento situado un 20% por encima de la media». Le sigue de cerca Cantabria (con una sola universidad, cuyo rendimiento está un 12% por encima de la media) y, tras ella, la Comunidad Valenciana (11%), Navarra (10%), Baleares (8%) y la Comunidad de Madrid (3%).

Por contra, «entre los sistemas universitarios regionales situados por debajo de la media cabe distinguir varios escalones: algunos no están demasiado alejados de la media –Aragón, Galicia, Andalucía-, pero los de Extremadura, Canarias o La Rioja se separan más de un 20%».

En otras palabras, si 100 es la media, Cataluña obtiene 120 puntos y La Rioja, 74. Es decir, entre una y otra hay 46 puntos porcentuales de diferencia. O, lo que es lo mismo, Cataluña es casi el doble de mejor que La Rioja.

Llama la atención el caso del País Vasco, que, pese a tener un tejido productivo muy desarrollado, no figura en los primeros puestos. ¿Por qué? «Porque gran parte de su sistema de transformación de tecnología está depositado en otros agentes del sistema que no son las universidades, sino los institutos tecnológicos«, responde Pérez.

¿Han mejorado las universidades desde la edición anterior del ránking? «El sistema está prácticamente estancado y el rendimiento es ligeramente inferior al de 2015. Se están haciendo patentes, pero ha bajado el rendimiento en docencia e investigación», señala Pérez. Por contra, en innovación y en desarrollo tecnológico han mejorado.

Por norma general, los campus se han mantenido igual que en 2015. La Universidad Internacional de Cataluña, la Pública de Navarra, la de Huelva, la de León y la deCastilla-La Mancha han empeorado en relación al año anterior, siempre según el estudio.

Pero entre 2013 y 2016 han mejorado la Carlos III (que empeora si se compara en relación a 2016), la Universidad de La Coruña, la UNED, la Universidad de Extremadura y la Universidad de La Rioja, entre otras.

El trabajo ha sido realizado por un equipo de investigadores y técnicos dirigidos porFrancisco Pérez, director de Investigación del Ivie, y Joaquín Aldás, profesor de investigación del Ivie. Ambos son profesores de la Universidad de Valencia.

Pérez ha resaltado que «la atención que se presta a los ránkings hace que las universidades estén preocupadas» y puedan realizar «mejoras substantivas».

¿Si se invirtiera más, mejorarían los resultados? «Lo que importa no sólo es gastar más, sino gastar mejor. No se trata de dar más dinero, sino de dar unos recursos en la medida que estos objetivos se vayan cumpliendo».

Editar

Deja un comentario