Libros de texto, escalas y rúbricas

Como comenté hace unas semanas, siguen llegando las propuestas editoriales LOMCE para el curso que viene.

Los manuales siguen sin ser nada nuevo, pero es interesante ver las propuestas didácticas, algunas pinceladas:

Cada prueba debe tener su escala de evaluación referida a los estándares de aprendizaje concretos, recordemos que en la LOMCE las reclamaciones de notas se basan en estos estándares.

20150513_081913

De cada unidad didáctica, para cada alumno, el uso de rúbricas. Es decir, si tenemos 16 unidades didácticas y 35 alumnos en una clase….¡560 rúbricas!   Lo que implica que hay que ser práctico y utilizar hojas de cálculo, google docs, etc… el lápiz y papel y cuaderno del profesor se hace inviable. 20150513_082028

En los manuales de Iniciación a la actividad Emprendedora y Empresarial de primer ciclo de ESO, se nota que lo han hecho profesores que no están acostumbrados a impartir en la ESO, o al menos en el primer ciclo. El vocabulario (kinestésica…), los conceptos basados en autores (McClelland…)…parece una mera adaptación de los manuales de Iniciativa emprendedora de ciclos formativos…y no tiene nada que ver con un primer ciclo de la ESO.  Sobre los cambios en la educación, hábitos y lenguaje de los adolescentes, escribí «Diferir ya no está en el diccionario»
Captura de pantalla 2015-05-13 a la(s) 08.41.29

Rúbricas para que el propio alumno vaya calibrando sus progresos:

Captura de pantalla 2015-05-13 a la(s) 08.40.49 …

Al margen de que uno puede personalmente pensar que que todo esto es más o menos útil, ahora mismo en los centros, muchos profesores veteranos que han visto pasar la EGB, LOGSE, LOCE, LOE… ven la LOMCE como una más…y todo esto como una jerga que no se aplicará en la realidad, sin embargo en algunas CCAA se ha establecido como línea prioritaria de actuación inspectora en primaria la revisión de estos materiales docentes y la cosa está cambiando….

Para los opositores a secundaria de 2016, va a requerir un gran trabajo extra, pero será una buena oportunidad para el que se lo trabaje con tiempo y no lleve el copia-pega editorial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio