Hoy al llegar a clase los alumnos estaban revolucionados preguntando cuánto costaba examinarse de cada específica de la PAU, por lo que les enseñé este post de hace dos de años, donde la tasa podía alcanzar casi los 180 euros en Castilla y León.
Creo que el post que escribí sigue vigente:
«La PAU puede llegar a costar en Castilla y León casi 180 euros.
…
Estos días de exámenes de septiembre he notado que son muchos más los alumnos los que se han presentado pero con una gran parte con muy poco estudio («vengo a firmar para que mi madre no vea un No Presentado»).
En los IES se está generalizando un gran porcentaje de alumnos pasotas de 16-20 años en enseñanza no obligatoria. Una parte de este problema es de incentivos. Ese mismo alumno que se pasa cuatro años en bachillerato sin hacer nada, te explica con todo detalle cómo funciona el sistema de matrícula en el carné de conducir y que si no aprueba el examen teórico tendrá que pagar 120 euros más, por lo que no se puede presentar sin estudiar….Y claro, su matrícula cada año en bachillerato le ha costado al estado entre 5.000 y 7.000 euros…
Al final Nada es gratis (TANSTAAFL «There Ain’t No Such Thing As A Free Lunch»), y siempre alguien paga el desayuno gratuito: matrículas caras en la PAU, subidas de tasas universitarias, recorte de profesores interinos, menos presupuesto para los centros y las becas…»