Trae tu propio cacharro…

Publicado el Deja un comentario

Hoy El País publica una entrevista al ministro de Educación.

Captura de pantalla 2013-10-18 a las 09.39.14

En la última parte sale el tema de las TIC en el aula:

R. El consenso, y quizá hubiera sido preferible hacer un planteamiento en algunas cosas un poco menos detallista. Dentro de las materias, es verdad que hemos distinguido entre las troncales, las específicas y las de configuración autonómica, pero en general las leyes educativas en lo que es ordenación académica descienden demasiado al detalle, pero bueno, a lo mejor no hay otra forma de hacerlo. Y tal vez hubiera sido bueno desarrollar más, aunque está bien tratado en la ley, algo trascendental: las tecnologías de la información y la comunicación. La educación está en un proceso de transformación originado por las tecnologías, cuya intensidad no acabamos de ver…

P. Ese proceso sí que requiere inversión. Y ahora se han paralizado programas como el de digitalización de las aulas.

R. Yo no voy a criticar políticas anteriores, pero la relación existente entre los recursos que se han gastado en la introducción de las TIC y los resultados es muy mejorable.

P. Pero antes había unos programas y ahora, simplemente, no hay.

R. Hemos presentado a las comunidades el proyecto de punto neutro, para conseguir un extraordinario avance en los recursos educativos digitales. Las TIC no solo van a cambiar la configuración del aula, sino también los roles, van a convertir al profesor en un entrenador. Y yendo al tema económico, ahora mismo la tendencia que se está imponiendo en EE UU en cuanto al uso de las TIC es el bring your own device, trae tu propio cacharro…

Para digitalizar las aulas se impone la tendencia ‘trae tu propio cacharro’

P. Pero la clase también necesita sus cacharros, como la pizarra digital, y sobre todo el profesor necesita formación, y los presupuestos para formación han caído en los últimos tres años…

R. El profesor necesita formación, por supuesto, y abrazar el nuevo modelo, y en ese sentido estamos trabajando en el diálogo con los principales actores de las tecnologías, buscando recursos y complicidades, y nos parece que es una línea fundamental para la educación no ya del mañana, sino del curso que viene.

Editar

Deja un comentario