Ayer empecé la preparación de un grupo de opositores para la convocatoria del 2014…y estos días nos sorprendía el Partido Popular presentando una PNL (Proposición No de Ley) sobre la necesidad de cambiar el acceso a la docencia.
ENLACE Al BOLETÍN DEL CONGRESO
A diferencia de otros cuerpos, en el cuerpo docente el proceso de selección es el concurso-oposición. Es decir, se tiene en cuenta el examen, pero también otros méritos, entre ellos la experiencia.
Siempre ha existido el debate sobre si debe primar más la nota de un examen de oposición o la experiencia, y a lo largo de los años se ha ido modificando el baremo más a favor de uno u otro extremo.
He visto casos extremos donde interinos acudían a exámenes sólo a firmar sabiendo que su trabajo estaba garantizado y otros casos en que habiendo superado una y otra vez los exámenes de oposición se quedaban sin plaza por décimas de mala suerte. Los sindicatos por supuesto en una CCAA defendían a muerte cerrar listas de interinos y el mismo sindicato en la CCAA de al lado justamente el criterio contrario…
Lógicamente el que acaba de terminar la carrera prefiere que sea sólo examen, y el que tiene una buena posición en las listas de interinos no le parece justo estar cada año jugándose su trabajo en una oposición.
A mí, como en casi todo en esta vida, no me gustan los extremos. Ni que el joven opositor sacando un 10 se quede sin plaza, ni que el interino tenga que estar demostrando una y otra vez su nivel para defender su puesto de trabajo, pero hay que reconocer que es un equilibrio difícil.
Lo primero que tiene que ser la administración educativa es ser seria.
Las reglas del juego deben estar claras en cuanto a temarios, plazas que se estiman al menos un año o dos antes , etc… El espectáculo que dio el PSOE al final de su última legislatura dejando para el último día la publicación de los nuevos temarios fue bochornoso. Rubalcaba teorizaba en charlas por toda España sobre el «MIR docente» mientras sus técnicos sacaban temarios plagados de errores. En tres meses tuvimos tres temarios distintos: el de siempre, el nuevo y el nuevo parcheado que no se parecía al nuevo!. Si preparar una oposición ya implica un gran desgaste nervioso, esta incompetencia acabó con los nervios de muchos opositores….y llevando a la quiebra a las academias que los preparaban.
Por otra parte, el Master de Formación de Profesorado a efectos prácticos no ha supuesto un gran avance, sólo una cara barrera de entrada en tiempo y dinero para los opositores.
La llegada del Partido Popular no arregló las cosas…anuló los nuevos temarios (los «parcheados») congeló las oposiciones y recortó las listas de interinos. La LOMCE, con sus cosas buenas y malas, lleva año y medio atascada y ya van al menos 3 borradores…
Como ambos partidos se han mostrado en los últimos años interesados en cambiar el acceso, auguro que la próxima convocatoria del 2014 (2015 en algunas CCAA) va a ser la última parecida a lo que conocemos. Para el 2016 no es descartable (algunos dicen que seguro) que sea obligatorio el B2 o C1 en inglés, y un expediente de sobresaliente para presentarse a las oposiciones.
Si todo esto ya era poco confuso, según el borrador de la LOMCE y de otras CCAA como Cataluña, los directores de los centros tendrá autonomía para contratar directamente a los profesores interinos, saltándose las listas centralizadas.
Como otras veces das en el clavo. Si estas ideas no son tan difíciles de ver y explicar por qué los políticos nunca lo «ven» ni lo entienden. Es pura ceguera política respecto a un tema, la educación, que, supongo que todos vemos como esencial para el desarrollo a todos los niveles de una sociedad
Un saludo