Examen de contabilidad de grado ADE

Publicado el 2 comentarios

Ha sido inevitable, en lugar de hablar de la materia de Economía de la Empresa, hemos hablado de primas de riesgo, rescates, bonos a 10 años y déficit público. Estamos en un momento dramático.

Tenía pendiente publicar el primer examen de contabilidad de grado en ADE que han hecho algunos de mis ex-alumnos en segundo curso de ADE en Coruña. Con los grados ha cambiado bastante la universidad, se enfoca más a los alumnos, y tienen más pruebas y trabajos (en algunas asignaturas yo tenía un único examen anual).

Es interesante conocer estos exámenes desde el punto de vista de la asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión, ya que no olvidemos que el bachillerato, además de tener significado en sí mismo, debe ser preparatorio para los estudios posteriores.

Es fascinante como las redes sociales facilitan el  contacto con ex-alumnos,  permitiendo estar más al día y enriqueciendo la práctica docente.

Editar

2 comentarios en “Examen de contabilidad de grado ADE

  1. Yo terminé la carrera este año, todavía como Licenciada, y la verdad es que la metodología , al principio, era poco motivadora. Tenías que estar muy concienciado con lo que hacías para acudir día a día a las clases. El hecho de que el profesor diera una clase magistral, sin apenas intervención por parte de los alumnos y con un único examen a final de cuatrimestre o a final de año restaba bastante atractivo a las asignaturas. Sin embargo, sobre todo el último año, comenzaron a implantar la metodología de los nuevos Grados y todo cambió para mejor. Los trabajos comenzaban a tener peso en la nota final, podías acogerte al plan de evaluación continua en el que las prácticas se realizaban prácticamente a diario, la intervención en clase puntuaba, así como la asistencia a las clases. En mi opinión, evaluar una asignatura del nivel de una carrera universitaria sólo con un examen a final de año no tiene sentido. Yo aprendí muchísimo más en las materias en las que se requería trabajo continuo que en las que «te lo jugabas todo a una». Algunos no estaban de acuerdo con ello porque, claro, hay que trabajar más. Pero si lo que quieres realmente es aprender y salir preparado no hay otra opción mejor.

  2. Por la información que me está llegando de ex-alumnos, se trabaja mucho más a diario pero se aprende mucho más que antes.

    Para los profesores es más duro, está claro que es más cómodo dar clases magistrales, aburrir a los alumnos, quedarse solo con la mitad al mes de curso…

Deja un comentario