Una España más emprendedora

Hoy en Expansión, Ricardo Mateo, hace una análisis del fenómeno de emprender en España y cómo favorecerlo.

«Millones de autónomos y varios grandes empresarios han visto cerrar sus empresas y cancelar sus proyectos. Además, ellos actualmente tienen pocas ganas de seguir luchando. Nos viene a la retina una imagen de España llena de excelentes personas que buscan trabajo y carente de aquellas que son capaces de crearlo. Para cambiar el panorama emprendedor, necesitamos que España sea atractiva para emprender. ¿Cómo se logra un país emprendedor?

Tenemos un camino largo que recorrer. A continuación, expongo algunas de las medidas que resultan vitales: reducir la carga impositiva de los nuevos proyectos empresariales, articular un sistema de desempleo que facilite a las personas compatibilizar su prestación con la colaboración con empresas emprendedoras, transformar los polígonos industriales en focos de emprendedores, desarrollar en España plataformas de emprendedores para el mercado iberoamericano y europeo, crear servicios de internacionalización centrados en estos mercados, articular premios para los proyectos emprendedores y resaltar la figura del empresario como parte importante de la creación de riqueza y sostenimiento del estado de bienestar, entre otras. Termino: “nada hay más importante para sostener el sistema de bienestar que crear empleo”.

Para ello es necesario crear empresas y tener empresarios que las promuevan, y eso sólo es posible si se crean proyectos empresariales rentables. Actualmente, con los elevados impuestos existentes y las dificultades que la administración impone, resulta mejor desarrollar el proyecto fuera de España. Es necesario, por lo tanto, tener un Estado competitivo que sea eficiente, austero y sea soporte para la creación de proyectos empresariales rentables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio