Curso de verano de Educación financiera

Publicado el 4 comentarios

La Universidad Complutense organiza del 18 al 22 de julio el curso:

LOS JÓVENES Y LA ECONOMÍA: 

EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA ESO

Información sobre el curso


En mi opinión el día más interesante para un profesor de Economía de secundaria es el jueves:

Jueves, 21 de julio

10.00 h. 

Enrique Roca Cobo, vocal asesor de Relaciones Internacionales, Ministerio de Educación El Informe PISA: cómo evaluar las competencias financieras

12.00 h..
José Antonio Molina Marfil
, profesor de Economía en Secundaria, I.E.S. Emilio Prados, Málaga Educación Financiera en la ESO: alternativas didácticas y curriculares

16.30 h
Mesa redonda
: Propuestas de contenidos curriculares para la educación financiera en la ESO

Modera: Cristina Carrillo Rivero; Participan: Eduardo Coba, Instituto de Formación, Ministerio de Educación; Silvia Martínez Méndez; presidenta de CEAPES; Francisco Jesús Manzano Muñoz, profesor de Economía en Secundaria, I.E.S. Lucía de Medrano, Salamanca, Javier Velilla Gil, profesor de Geografía e Historia, I.E.S El Portillo, Zaragoza


Editar

4 comentarios en “Curso de verano de Educación financiera

  1. Sin ánimo de ofender, ¿qué pinta un profesor de Geografía e Historia cuando hablamos de Formación Financiera ?…

  2. Los que están impartiendo los cursos del plan «Finanzas para todos» de la CNMV en la ESO no son profesores de Economía, así que supongo que querrán contar la visión de los profesores que han tenido esta experiencia.

    Desde mi punto de vista, el diseño de curso es muy mejorable, pero me quedo con lo positivo que es que Silvia Martínez pueda expresar la necesidad de una asignatura de Economía en la ESO.

  3. Claro, pero la mesa redonda se titula propuestas de contenidos curriculares para la educación financiera en la ESO, es decir, que este profesor de Historia más que hablar de su experiencia impartiendo conocimmientos financieros, que ya me parece de risa, nos va a sugerir contenidos que se deberían de dar en una futura asignatura de la ESO…

    Yo también me quedaré con lo positivo y conociendo a Silvia, estoy seguro que aprovechará las oportunidades que se le den.

  4. No entiendo cómo son los profesores de Geografía e Historia los encargados de impartir este curso a los estudiantes de la ESO.

    ¿Puede ser que la CNMV no sea consciente de que hay profesores que imparten economía en bachillerato y podrían dar estas clases?.

    Si no es por desconicimiento, no puedo entender cómo se pueden hacer las cosas de esta manera.

Deja un comentario