La CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro) gestiona la Red Española de Educación financiera, una plataforma que pretende recoger las distintas experiencias que se realizan de Educación financiera.
Una buena plataforma de Educación financiera
…
Una de los últimos proyectos añadidos es el de Mastercard. Bajo el pretexto de la Educación financiera, han añadido una campaña «Aprender no tiene precio», a la plataforma.
«La educación financiera de Mastercard»
…
Ante preguntas relacionados con las finanzas de la vida diaria, la solución del «supuesto test educativo» es siempre
Pagar con mi tarjeta Mastercard…
…
Mientras Valores de futuro, el plan de Educación financiera del BBVA en primaria y primer ciclo de ESO es un ejemplo de «separación de poderes» entre la Responsabilidad Social Corporativa y los objetivos mercantiles del banco, la campaña de Mastercard es un mal ejemplo de Educación financiera.
…
Este campaña de Mastecard no debe catalogarse como Educación financiera al ser una mera campaña publicitaria que incentiva el uso de un producto concreto de la empresa Mastercard.
No se ajusta a la definición de «enseñanza y/0 asesoramiento objetivo» de la OCDE e incumple los principios básicos definidos por la Comisión Europea:
“Educación financiera es el proceso por el que los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza precisas para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero”. OCDE (2005)
«La Educación financiera que imparten los prestadores de servicios financieros debe aportarse de manera equitativa, transparente e imparcial. Hay que poner cuidado en que esta educación esté siempre al servicio de los intereses de los consumidores.» Comisión Europea
Deberían retirar este proyecto de la Red de Educación Financiera de la CECA y darle a Mastercard (la CNMV) un buen tirón de orejas.
una cosa es mercantilismo otra capitalismo y otra educación….
Realmente, es vergonzoso.
El apartado «el camino hacía un consumo inteligente» me parece todavía más indignante.
Así que, sugún ellos, un consumo inteligente, es: sin planificación, en cualquier lugar del mundo y a crédito.
Creo que la propia empresa se descalifica con estas prácticas.
Un saludo y enorabuena por el blog. Es muy interesante.
Gracias Abel.
Sí, es penoso. Estoy viendo que no es el único caso que se le ha colado a la CECA. Hay más empresas que están utilizando esta red para fines publicitarios (Escuela de inversión…). Además de la mala imagen que da, resta valor al resto de los proyectos.
Si cuando vuelva de Semana Santa siguen en la web, escribiré a la CECA y a la CNMV.
Saludos
Jose