Selección y formación del profesorado

Leo en el blog de  Docencia y didáctica que el Ministerio de Educación está evaluando el nuevo Master de formación del profesorado y estudiando su modificación.

Estamos en un momento crítico, ya que en la próxima década se van a renovar 1/3 del profesorado = 200.000 nuevos docentes!!

«Queremos tener a los mejores estudiantes universitarios como profesores», ha asegurado, para añadir que para ello, es «imprescindible» mejorar la formación inicial –Grado y Master–, así como el acceso a la función pública docente, «un modelo que suponga la selección de los mejores profesionales, que demuestren tener la capacidad científica, didáctica y práctica necesaria para conseguir el éxito escolar de todo el alumnado».

«Tenemos que acertar con lo que vamos a hacer y corregir lo que haga falta», ha aseverado, pues, a su juicio, España se encuentra «en un momento histórico y privilegiado» para llevar a cabo la renovación de la formación y el acceso de los profesores, ya que en los próximos diez años se va a necesitar unos 200.000 nuevos docentes, casi un tercio de los actuales. «Debemos trabajar de manera conjunta par hacer de la docencia un oficio con fututo y de futuro», ha concluido.

El CAP que yo realicé 13 años atrás era un verdadero desastre.

Los comentarios de alumnos del Master que me están llegando no son muy positivos: imparten becarios de universidades sin experiencia en el aula…

Esperemos que no se haya transformado en un «CAP caro», que además limite las posibilidades de los menos pudientes a acceder a la función pùblica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio