Mientras nuestra política educativa sigue considerando el espíritu emprendedor como una «sub-área» de la autonomía personal, por lo que se sigue impartiendo de forma muy transversal, poco rigurosa y por «no especialistas» en la ESO, leo en Cotizalia esta semana:
Se acaba de publicar el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2010, que lidera el IE Business School, y que constituye el principal referente de investigación del estado del arte en España y en términos comparativos con 59 países que suponen más del 80% del PIB mundial.
VER WEB DEL GEM del Instituto de Empresa
…
Falla el entorno
«Los datos revelan una caída de un punto en el índice de españoles que se decidieron a montar un negocio. Solo un 4,3%. El dato más bajo en los diez años de la serie de estudios GEM España. Pero curiosamente el estudio revela que los españoles no tenemos menos actitudes emprendedoras que el resto de países de nuestro nivel. Lo que falla es el entorno. Situación que ya se advierte analizando otros informes como el ranking “Starting a business” del “Doing Business” que elabora el Banco Mundial y que nos sitúa en la posición 147 del mundo, con una bajada de tres posiciones en el último año.»
Qué razón tienes…hay un claro desinterés por el emprendimiento en la escuela.
Debemos tomar en serio la materia y crear espíritu emprendedor (habilidades emprendedoras y analíticas) y efectivamente debe ser impartida por los profesores de la especialidad de Economía/empresa. No me imagino enseñando música!!!
Un saludo,
Blanca