El viernes leía un interesante artículo en Expansión y Empleo sobre la situación del mapa universitario en España.
En parte estaba basado en el informe bianual «La universidad Española en cifras».
Descargar informe Universidad Española en cifras 2010
…
«…El 42% de las carreras no alcanza los 55 alumnos por grupo, el número mínimo de eficiencia…»
…
Los hechos son claros:
– Nuestras universidades salen muy mal paradas año tras año en los distintos rankings
– Exceso de oferta de muy baja calidad (existen 50 universidades públicas para 52 provincias).
– Antes la elección era si estudiar o no en la universidad, ahora cada vez se valora más dónde y cómo.
…
Esta situación ni es eficiente ni sostenible, en dos o tres años asistiremos a un imparable proceso de concentración.
Será un proceso difícil, ya que los ERES y «el cierre de oficinas» jurídicamente serán más complicados al ser plantillas de funcionarios.
Nos volvemos a topar con el trabajo vitalicio. Este lastre no puede soportarlo un país como España en una situación como la que tenemos y que va a durar. Y ahora ¿qué? recolocar, financiar ociosos, seguir con las ineficientes universidades y enseñanzas medias. ¡Hay tanto que reformar en este país donde se han hecho las cosas tan mal!
¡Qué dios nos pille confesados!