Ayer leía que cada persona recibe de media un volumen de información diario equiparable al contenido de 174 periódicos.
En Facebook es muy activo el grupo de Economía y Educación creado por Tomás Guajardo.
Frecuentemente distintos profesores recomiendan materiales, vídeos… Es imposible verlos todos, pero cuando ves que distintos compañeros se maravillan con el mismo, suele ser una joya.
Al parecer soy de los últimos en enterarme de quién es Emilio Duró…pero seguro que ya no olvidó su nombre…¡Un auténtico fuera de serie de la comunicación y el conocimiento!
I – N – D – I – S – P- E – N – S -A – B – L – E
Ver vídeo entero 1:45 minutos
Resumen de los mejores momentos (4 minutos)
¡Es como ver el mejor monólogo del club de la comedia, pero encima aprendes un montón!
…
Muchas gracias a Benjamin López por descubrímelo.
Destacar que Epifanio Quirós ya le había hecho una entrada en su blog
hola josé,
Quería preguntarte sobre un post del 30 de septiembre pasado sobre el coste de oportunidad. Cuales son las respuestas a las preguntas ?. El concepto lo tengo claro, pero las respuestas me hacen dudar.
Gracias,
Ester te he contestado en ese post.
http://compartiendoconocimiento.wordpress.com/2010/09/30/a-vueltas-con-el-coste-de-oportunidad/
Gracias por la referencia. Lo tenía guardado y dudaba en ponerlo en clase, hacer un post con él, o qué. Ramón Morata me envió el enlace en el que se le entrevistaba en el programa de Buenafuente. A partir de ahí, lo desempolvé, hable sobre él en clase y lo puse en una entrada en el blog para alumnos. Con el nivel que tiene el grupo de Economía y Educación no me atreví a incluirlo allí (a mis años y con veguenza). Siento no haberlo difundido antes. Esto me confirma que la información en el ordenador se pierde, hay que compartirla. Gracias.
Epifanio,
¿Cuál es el enlace del programa de Buenafuente?
Lo que no se comparte, se marchita 🙂
Un abrazo
Jose
Aquí te dejos estos links, son los que tengo:
http://www.youtube.com/watch?v=r0nQF8k0tMw
http://www.youtube.com/watch?v=0Cl3i4Jp1OM&NR=1
Si te ha gustado el sr. Duró, te gustará Randy Pausch y «La última lección».
http://reflexionespontanea.wordpress.com/2011/02/17/256/
Un saludo
Iñigo,
No conocía la historia de Randy Pausch y me ha conmovido. Sin palabras.
Me alegro puesto que creo que es un tipo excepcional con una filosofía de vida (y muerte) que todos deberíamos aprender. No sé si has tenido tiempo de ver la versión larga pero te la recomiendo encarecidamente si no ha sido así. Lamento que el vídeo no tenga más calidad.
Un saludo
He visto la primera parte de la versión larga y es excepcional. Esta tarde tengo una gran carga de trabajo, por lo que quiero verla con calma y entera por la noche.
Leyendo en Wikipedia aspectos sobre su vida (y muerte) uno no puede evitar conmoverse. Una vida (y muerte) y ejemplar. ¡Qué hombre!
Epifanio,
Sensacional Duró en Buenafuente! Pero me parece que Andreu no ha estado a la altura. Es como en una película en la que el actor secundario se come al protagonista.
Buenoo es la tele y es Buenafuente. Esto es así. Pero lo bueno de este Buenafuente, es que en cuanto ve a alguien que destaca lo aprovecha en su programa. Es de una oportunidad genial. Por eso tiene el tirón que tiene. Saludos. A ver si puedo ver Randy Pausch porque no sé si lo conozco o no.