Comienza a extenderse por los institutos el uso de Moodle. En mi IES ya hay varios profesores que lo utilizan y comienza este trimestre un curso de formación para los que se quieran iniciar.
En la Wikipedia tenemos información detallada sobre qué es Moodle:
«Moodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a más de 75 idiomas.[1«
…
Moodle es muy útil tanto en institutos y colegios «digitalizados» (netbooks, wifi, pizarras digitales), como «análogicos» (tiza y papel). Que no tengamos infraestructura real digital en el aula, no implica que no podamos construir una infraestructura virtual a la que accedan nuestros alumnos desde casa.
El arte del profesor del siglo XXI es aprender a gestionar los recursos que dispone en su aula (muy escasos, cierto) con las posibilidades que le da la sociedad del conocimiento (casi infinitas 🙂 )
…
Animar a todos los profesores a sumarse al Grupo de Economía y educación de Facebook. Administrado por Tomás Guajardo (Ecobachillerato.com).
Aprendo mucho leyendo las aportaciones de otros compañeros, sin ir más lejos, Raúl Sánchez profesor de Brunete (Madrid), hizo una aportación muy valiosa para todos los que estéis interesados en conocer algo mejor Moodle.
¡Gracias Raúl por compartir tu conocimiento!
Buenas tardes,
José, en relación al artículo de moodle, en mi colegio, que es una cooperativa de profesores, donde la mayoría de los profesores tenemos una participación de la misma, también estamos haciendo un curso de Moodle. En mi caso seré Administradora y daré acceso a los compañeros que me indiquen para que puedan colgar la información.
La verdad que en las 3 horas que estuvimos el otro día en clase, es una herramiento muy intuitiva. Pero creo que muchos de mis compañeros no estarán dispuestos a compartir su conocimiento, porque tienen miedo de que su puesto peligre.
Gracias por todo lo que aprendo siempre que entro en tu blog y por compartir tantos conocimientos con nosotros.
Un saludo.
Buenas tardes Rocío,
Es comprensible que en una época como la que vivimos tengamos miedo. El cambio es vertiginoso y muchas veces tememos no estar a la altura, o que las circunstancias nos superen…
Cuando estudiaba en la facultad, hace unos 15 años, un compañero estuvo de Erasmus en Finlandia. Al volver nos comentaba como podías acudir a la facultad 24h al día y todos los apuntes de clase estaban disponibles on-line.
Eso que nos parecía ciencia ficción en España en aquel momento (¡no había internet en mi facultad!), ya es real en muchas universidades, pronto (2-3 años) será realidad en todos los institutos y colegios.
Sobrará y perderá su puesto de trabajo el profesor que no es capaz de impartir una educación de calidad adaptada a las nuevos tiempos.
Yo tendría mucho miedo si realmente no soy capaz de hacer otra cosa en clase que dictar apuntes.
Efectivamente, cada vez más entidades educativas están apostando por utilizar herramietnas e-learning como un complemento a la docencia clásica y Moodle es una buena plataforma para hacerlo.
Me permito proponer un artículo que he publicado en mi blog donde explico cómo instalar Moodle en un ordenador local con Windows, algo muy útil para todos aquellos que deseeis aprender más de este aplicatico.
http://tecnologia-internet-y-formacion.blogspot.com/2011/01/como-intalar-moodle-en-nuestro.html
Al final de tutorial hay un enlace a un vídeo donde se ilustra visualmente cómo hacerlo.
Espero que se útil Un saludo