Hace poco descubrí Iniciador, una interesante iniciativa para favorecer el emprendizaje:
¿Qué es Iniciador?
Iniciador es una comunidad de emprendedores que tiene como objetivo fomentar y facilitar el “emprendizaje”. Para conseguirlo se organizan actividades de emprendedores para emprendedores, donde puedan compartir conocimiento y experiencias, y que fomente las bondades de la cultura empresarial.
¿Qué se hace en Iniciador?
La actividad principal es un evento mensual organizado en las distintas ciudades de la geografía española cuyo objetivo es reunir a emprendedores en un foro donde puedan conocerse.
El evento comienza con una breve presentación de cada uno de los asistentes y continúa con una charla o sesión de trabajo en común sobre un tema concreto relacionado con el emprendizaje dirigida por un emprendedor consolidado.
Posteriormente tiene lugar una sesión de networking donde se puede charlar distendidamente sobre búsqueda de financiación, planes de negocio, promoción de un producto, proveedores de servicios, etc…
¿Cómo surge Iniciador?
Iniciador surgió en Madrid a principios de 2007. Con una estructura descentralizada está formado por grupos locales que organizan los eventos de su ciudad.
Actualmente se realizan eventos de periodicidad mensual en más de 34 ciudades de España, organizados por 29 grupos locales formados por más de 100 voluntarios.
Por los más de 279 eventos organizados han pasado unos 10.000 emprendedores a aprender de más de 219 ponentes distintos, entre los que se encuentran la práctica totalidad de los emprendedores tecnológicos más relevantes en España.
La capacidad de convocatoria varía entre 100 -150 (Madrid, Barcelona…) y los 30 – 50 de localidades más pequeñas.
En la actualidad Iniciador está en todas las Comunidades Autónomas de España
Los grupos de Iniciador local, generalmente formados por entre 3 y 8 emprendedores, organizan las actividades de Iniciador en su ciudad o región.
Todas las actividades de Iniciador se comunican a través del sitio web iniciador.com (más de 20.000 visitas al mes), de twitter (más de 1.782 seguidores), y de redes sociales como facebook (más de 3.000 seguidores) o Xing (más de 800 seguidores). Todos los miembros de la comunidad o sólo a los emprendedores de una determinada región.
…
Me parecen actividades muy interesantes para un profesor de Economía o FOL, para dar un perspectiva más práctica y real a los planes de empresa que los alumnos desarrollan en clase.
Podéis consultar en la web qué sede tenéis más cerca y cuándo es la siguiente sesión.
El martes 18 de enero estará en Valladolid para dar consejos a emprendedores Eneko Knörr, CEO de Ideateca. ¡Un auténtico lujo!
Gracias Jose, me lo apunto y guardo la dirección.
Además envio correo electrónico a mis alumnos del Ciclo y EOE.
Saludos