Incentivos y clase política

Publicado el 2 comentarios

Estudiamos la influencia de los incentivos en la conducta humana y los distintos tipos de incentivos (económicos, sociales, éticos…).

…l

Ayer leí ¿Es casual la mala calidad de nuestros políticos? ,un excelente artículo de Juan Manuel Blanco que analiza el perverso sistema de incentivos que explica la mediocridad de la actual clase política española.

«si los incentivos para dedicarse a la política no son los correctos, los mecanismos de selección de los líderes son perversos y los electores no pueden discriminar con su voto las cualidades de cada candidato. Y, en España, estos procesos de selección e incentivos son manifiestamente mejorables, dando lugar a una peculiar ley de Gresham: los malos políticos tienden a expulsar de la circulación a los buenos.»

IMPRESCINDIBLE ANÁLISIS y un inmejorable ejemplo de cómo la economía es una técnica de pensar que nos permite analizar la realidad.

Editar

2 comentarios en “Incentivos y clase política

  1. Magnífico el análisis sobre la clase política, que por cierto, también podría aplicarse a otros ámbitos. Gracias José por este nuevo descubrimiento.

    Nota: El día que no publiques algo, me vas a dar un susto de muerte. 😉

  2. El artículo lo descubrí en el muro de Facebook de Alberto Artero.
    Me gust, porque explica muy bien y con una buena base analítica algo que todos intuimos que sucede.

    Ahora que hay un debate abierto sobre si se debe enseñar en la asignatura de Economía menos contenido teórico y más «técnica de pensar», me parece muy ilustrativo.

    El día que no necesite leer a otras personas y compartir lo que me gusta..me preocuparé bastante 🙂

Deja un comentario