Las trampas del deseo

En Economía de 1º suponemos que las personas son racionales, es decir, piensan, evalúan y actúan de acuerdo a unos principios para lograr sus objetivos.

Sin embargo, cada vez tiene más importancia  el campo de estudio de la Economía conductual:

Las personas no sólo no son racionales, sino que son previsiblemente irracionales

Conociendo cómo se comporta nuestra naturaleza irracional, podremos tomar mejores decisiones y aumentar nuestro bienestar.

El título original es «Predictably Irrational»,  «Predeciblemente irracionales». Supongo que a la editorial en España le pareció demasiado científico para el caracter latino.

Dan Ariely es profesor de economía del consumo en el MIT. Cuando tenía 18 años, la explosión de una bengala de magnesio le causó quemaduras de tercer grado en el 70% de su cuerpo, lo que hizo pasar 3 años en un hospital cubierto de vendas…

En esa cama de hospital comenzó su inquietud por el estudio de la conducta humana.

A lo largo del libro va describiendo los interesantes experimentos que ha realizado (principalmente con alumnos universitarios) para entender un poco la irracionalidad de nuestras decisiones.

En su blog , podemos continuar aprendiendo sobre la conducta humana.

1 comentario en “Las trampas del deseo”

  1. Pingback: El premio Nobel de Economía será para… « Economía noticias didácticas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio