La iniciativa empresarial en los jóvenes

Ayer El País, dentro de sus sección especial de reportajes Pre(parados), en los que analiza la situación actual de la juventud española, publicó un interesante artículo sobre la iniciativa empresarial de los jóvenes.

«Sin más aval que la ilusión»

«La tarea de los jóvenes emprendedores es clave para generar tejido productivo. Pero los que intentan innovar y montar su propia empresa se topan con un ambiente general de depresión y con la falta de financiación para sus proyectos.»

En cifras

– El emprendedor medio en España es un varón de 36 años (según los últimos datos del informe Global Entrepreneurship Monitor de 2009). Un año antes se le atribuían 38 años. El paro juvenil ha propiciado el descenso de edad en la estadística.

– El 8,9% de los emprendedores que se encuentran en los estadios iniciales de su proyecto empresarial tiene entre 18 y 24 años; el 41%, entre 25 y 34.

– Los jóvenes representan el 17,9% de los que llegan a consolidar su propio negocio. Sin embargo, el 32,6% de los que empiezan un proyecto termina abandonándolo.

– Entre 2008 y 2009 la tasa total de emprendedores ha caído un 27,1%.

– El 45% de los potenciales empresarios españoles teme ante todo fracasar, frente

al 27% en EE UU y Francia.

Vemos una vez más lo que hemos comentado en clase estos días sobre la importancia de la actitud y el miedo al fracaso.

He tenido bastantes alumnos cuyos padres al terminar el bachillerato les compraba un coche de 20.000 euros, pero ninguno que sus padres les dejaran 6.000 para iniciar una pequeña actividad empresarial.  Algo falla en nuestra educación y nuestros prejuicios.

Recordad que el lunes, para tratar estos temas, tenemos un debate sobre las películas «Los lunes al sol» y «En busca de la felicidad».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio