Estoy agotado…creo que he sido la persona que más horas ha estado siguiendo las ponencias del congreso. A veces estaba la sala llena, a veces estábamos sólo cinco personas.
El congreso tenía ponencias hasta altas horas de la noche….
A nivel general:
– Negativo.
1. Fue desastroso el control del horario. No un día, todos los días. Llegó a haber más de dos horas de retraso.
Ello motivó que las ya de por sí cortas ponencias (15-20 minutos) se vieran reducidas a (5-10 minutos).
Es cierto que algunos ponentes acuden con el único fin de sumar puntos para acceder a una plaza universitaria, por lo que su perjuicio para ellos es menor. Pero en el caso de los profesores de secundaria y de la mayor parte de los de la universidad, cuyo principal y único fin es divulgar su trabajo, es frustrante tener sólo 8 minutos a las dos de la tarde cuando el auditorio se quiere ir a comer.
Era surrealista comenzar a comer a las 16:00, teniendo como compañeros de mesa a los ponentes que a esa misma hora tenían programada su ponencia.
2. Una pena que no se retransmitiera por internet
…
– Positivo.
1. Los organizadores supieron integrar muy bien los dos mundos de la enseñanza de la economía: secundaria y universidad.
El reparto de horas de conferencias, mesas redondas y ponencias estuvo muy equilibrado entre la secundaria y la universidad. También el ambiente y las relaciones informales durante el congreso.
Siempre me han parecido absurdas las divisiones y fobias entre educadores: secundaria-universidad, pública-concertada, maestros-profesores…funcionarios-interinos….¿no nos damos cuenta de que todos somos aprendices?
No debemos olvidar que siempre es más lo que nos une, que lo que nos separa.
2. La mesa redonda sobre el papel del economista en la sociedad fue fantástica. Sin duda lo mejor del congreso. Ha valido la pena ir a Santiago sólo por esas dos horas.
Jose María Arias (Presidente del Banco Pastor) hablando de facebook, la revolución 3.0 que se avecina….Valentí Pich (Presidente del Colegio de Economistas de España) comentando su visión de cómo debe formarse un economista, y las anécdotas y experiencias del gran empresario, consultor y cazatalentos Manuel Gómez Egea.
3. El nivel de atención y simpatía de la organización fue excelente. En todo momento nos hicieron sentir a todos como en nuestra propia casa.
4. El hotel A Quinta da Auga también fue una elección excelente. Es imposible encontrarle un sólo «pero» a este establecimiento.
Es el primer cuatro estrellas que me encuentro que tiene: WIFI gratuito+parking gratuito+minibar gratuito!
De visita obligada si paráis en Santiago de Compostela.
…
Postdata:
En secundaria hay mucha gente haciendo muchas cosas interesantes. Además la Olimpiada de Economía está arrancando con éxito.
¿Por qué no hacer un congreso exclusivo para Economía de bachillerato paralelo a la III Olimpiada Nacional de Economía?
Comparto la mayoría de las observaciones contigo, Jose. Yo quizás soy algo más crítica, aunque es cierto que me perdí la mesa redonda que comentas.
Apoyo la idea de un congreso dirigido a profesores de secundaria. El enfoque es bastante diferente y supongo que sería mucho más disrigido a las experiencias educativas y didácticas y más cercano al aula. Me apunto!!!