Ayer me llegaron algunos correos sobre el libroWeb, un profesor me hizo dos preguntas interesantes:
¿Por qué Santillana?
¿Por qué en Cataluña?
Dos preguntas interesantes…
Santillana es la joya de la corona del grupo PRISA. Como sabéis el estandarte de este grupo es el diario El País.
Como siempre comentamos, los cambios cada vez son más bruscos: modelos de negocio de gran éxito (ayer) se derrumban (hoy) en pocos meses.
El otro día hablamos en clase de el caso de Palm, cómo en un cerrar y abrir de ojos pasó de ser líder en su sector a venderse regalado a HP.
Industrias como la música, el cine, o el automóvil (Detroit), se vieron cegadas por los grandes beneficios acumulados año tras año, no emprendieron las reformas necesarias en sus modelos de negocio y ahora están al borde del precipicio.
PRISA lo experimentó en sus carnes con El País.
La explosión de internet y la crisis económica han supuesto una tormenta perfecta para los diarios en papel. Bill Gates ya lo auguró en 1996.
Por tanto Santillana ha sido el primer grande del sector editorial en pasarse a la web porque ya sabe lo caro que es en estos tiempos que corren no afrontar cambios valientes (e inevitables).
¿Por qué en Cataluña?
El motivo es sencillo: Digital Text
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=FSNrM41DoPE&feature=player_embedded#!]
La innovadora editorial dedicada exclusivamente a los libros de texto digitales nació en Cataluña, pero se está extendiendo a gran velocidad por el resto de España.
Puede ser que Santillana en nuestra querida Castilla y León consiga todavía dentro de 2 años vender algún libro de texto en papel…pero sabe que en Cataluña no venderá ninguno.
Profecías para el curso 2012-13
(cambio de ciclo del libro de Economía de 1º):
– El libro de texto que tenéis en vuestras manos de Economía de 1º de Bachillerato será el último que se imprima en papel. Tocadlo, oledlo, sentidlo…y tratad de conservar uno en buen estado…en pocos años será considerado una obra de coleccionista…Lo veremos como ahora vemos las máquinas de escribir Olivetti (¿hace cuánto tiempo que no tecleáis una?).
– Sobrevivirán muy pocas editoriales, saltar al libro digital implica una fuerte reestructuración organizativa (y mental!).
Cada vez más profesores elaboran sus propios apuntes y los cuelgan en la red, por lo que lo normal será que los profesores elaboraremos nuestros propios temarios a partir de los temarios de otros profesores.
La copia digital es muy fácil y barata…las editoriales tendrán que ser imaginativas y ofrecer otros servicios que aporten valor al estudiante que adquiera sus libros (tutor on line en verano si suspende la asignatura…)
En nuestra materia de Economía el mercado se lo repartirán SM y Santillana (¡lo siento por los seguidores de Mc Graw-Hill, pero en España ésta quebrará y desaparecerá…Será la General Motors de nuestro sector). Son las dos únicas editoriales con solvencia suficiente para soportar el gran golpe estructural que le espera al sector.
[polldaddy poll=3207158]
Acabo de votar en la encuesta. Me he tomado un momento para imaginar cómo será el futuro y… y yo no tengo ninguna duda: en mi instituto, dentro de dos cursos, los libros seguirán siendo de papel. Quizá se empiece a vislumbrar un ligero cambio en primaria o secundaria, pero… ¿en bachillerato? Ten en cuenta que eso significaría también un cambio en el modelo de examen de acceso a la Universidad. ¿De verdad alguien piensa que en dos años va a producirse un cambio tan radical? Yo soy una ferviente partidaria de lo digital y sus posibilidades, utilizo todo lo que está en mi mano utilizar, todos mis alumnos tienen ordenador y acceso a internet, el instituto está a la vanguardia en todo lo que surge… a pesar de lo cual estoy convencida de que seguiré dando clase más o menos igual que ahora. Y además, pensando en ello, me he dado cuenta de que… ¡no me importa! Lo digital me parece un fantástico complemento, pero también me encanta el libro, la tiza y la relación que ambas cosas permiten que se establezca entre los alumnos y yo.
Entonces he votado y me he llevado la sorpresa de que la inmensa mayoría piensan que en el 2012 los libros serán digitales. Pienso que se ha respondido con la ilusión más que con la razón. Y si no, os emplazo a todos dentro de dos años. Jose, puedes hacer una encuesta igual que esta, a ver cuántos hemos dejado de usar el libro de papel.
Un saludo y muchas gracias por tu blog, que nos ha servido de ejemplo a muchos profesores. Charo.
Hola Charo!
Los profes que siguen este blog tienen un claro sesgo hacia las nuevas tecnologías, por lo que la encuesta no se puede considerar neutral ni representativa.
Estamos hablando de 28 meses…Hace 28 meses en mi aula ningún alumno tenía portátil (ahora todos), ni tampoco wireless los institutos (ahora todos), ni móviles con conexión a internet (ahora prácticamente todos…)
Los cambios cada vez son más rápidos, lo que antes cambiaba en una década ahora lo hace en 1 año…
Además de nuestras preferencias (átomos o bits) , el coste del libro a nivel medioambiental ya es inasumible en papel y petróleo (transporte y tinta). Se acaban de sumar al desarrollo 2.600 millones de personas ( China+India) y no será rentable producirlos en un breve espacio de tiempo.
Lo que sí me gustaría es dentro de 28 meses seguir escribiendo este blog, y que tú Charo me recordaras el tema de la encuesta pendiente 🙂 Eso significaría que ambos seguimos manteniendo la misma ilusión por enseñar y aprender (con tiza o con ratón).
Un abrazo y buenas noches (que me tengo que levantar a las 5 de la mañana para ir a dar clase!)
Jose
Mi mujer da clase en 2º de la ESO. Sus alumnos ya leen directamente en digital y llevan todos su miniportatil. Los buenos siguen siendo buenos, los malos molestan menos (a los de bachillerato puede que no os parezca importante, pero en la ESO, que dejen trabajar al resto vale mucho.).
¿creéis que estos alumnos que van con un portátil a clase al llegar a bachillerato van a aceptar gastarse 300 euros en libros de papel??
No tiene mucho sentido
Los padres y la administración obligarán a los profesores a cambiar rápido.
Santillana es realista, visita mucho los centros y lo sabe.
Hola!
Yo más que obligar, confío en la imitación profesor-profesor.
Cada vez más profesores tienen blog, cuelgan apuntes, experiencias, van con portátil a clase, cañón…¡Es una progresión geométrica!
Además hay muchos profes que su hijos tienen 10-16 años, y también les empujan al cambio.
Cuando llegué hace 4 años a este instituto, creo que era el único que andaba con portátil por los pasillos (+ de 150 profesores), jeje, me veían como un bicho raro (bueno, quizá es que lo soy 🙂 ). Ahora la escena ya es frecuente y es raro el profesor que no usa diariamente un ordenador, recoge trabajos y dudas por mail…