Ayer me sorprendía yahoo, al dedicar su portal a la noticia:
La educación emocional hasta los 3 años
determina el éxito en la vida
Era un artículo de la agencia EFE, que se plasmó en muchos medios como éste
Extremadura se ha convertido en pionera en introducir la educación emocional en las escuelas, al poner en marcha una Red de Escuelas de Inteligencia Emocional
El programa se inició durante el curso 2007/2008 en cuatro escuelas y, ante los frutos cosechados, se decidió, al año siguiente, ampliar la experiencia de aprendizaje social y emocional a otros 27 institutos y colegios de Infantil, Primaria y Secundaria. Los resultados permitieron constatar, según la consejera, que los estudiantes que participan en estas experiencias “son menos conflictivos; se relación mejor con otros alumnos, con sus profesores y con sus familias; participan más en la vida escolar de los centros y tienen una buena convivencia en el aula”. “Si a todo ello se suma que los resultados académicos también mejoran, la conclusión es muy positiva para toda la comunidad educativa, lo que nos ha llevado a hacer una apuesta seria para crear esta Red”, argumentó Pérez.
A su juicio, “educar las emociones es casi más importante que el tener brillantes expedientes académicos”. De hecho, “existen informes internacionales que avalan esta afirmación y que concluyen que el éxito en el trabajo depende de un 80 por ciento de la inteligencia emocional y de un 30 por ciento del coeficiente intelectual”.
No entiendo muy bien el último párrafo de la cita de la consejera, «casi más importante que», ni la suma «80%+30%», pero la iniciativa se merece un gran aplauso.
Es una pena que iniciativas tan importantes no tengan una mayor repercusión en los medios, y sí otras polémicas sobre la Educación para la ciudadanía en valenciano o la permanencia o no de los crucifijos en las clases.