Como os comenté en clase, Zara será la protagonista del comentario de texto del examen. Aunque hemos trabajado con diversas fuentes, principalmente estará basado en este post:
Etiqueta: Zara
Joint venture
Publicado el — Deja un comentarioEstamos viendo modalidades de cooperación empresarial:
..
La joint venture es una fórmula muy utilizada cuando una empresa se instala en otro país, ya que reduce el riesgo, tanto económico como de cometer errores de adaptación en el nuevo mercado.
Zara entra en India en 2010 a través de una ‘joint venture’ con el grupo Tata
‘Nuestra entrada en India tiene un componente estratégico y constituye para nosotros una gran satisfacción hacerlo junto a un grupo de la solidez, trayectoria y conocimiento del mercado del grupo Tata’, aseguraba ayer el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, tras la firma del acuerdo en la sede del grupo en Arteixo. ‘Los mercados asiáticos han acogido muy positivamente nuestra propuesta comercial, lo que está permitiendo una rápida expansión’, explicaba. ‘India estará a partir de ahora entre nuestras grandes prioridades en la región’, adelantaba.
Por su parte, el director general de Trent Limited, Noel N. Tata, afirmaba que el grupo indio ve ‘grandes oportunidades para Zara en India’. ‘En nuestro país crece cada día el interés por la moda y Zara ha demostrado ser capaz de adaptarse rápidamente a las demandas de los clientes en cualquier lugar del mundo’, apuntó durante la firma del acuerdo. ‘De ahí nuestro empeño en esta asociación con la marca Zara, para conseguir llevar una primera marca mundial con toda su experiencia a los clientes indios atraídos por la marca’.
Pugna por la localización comercial
Publicado el — Deja un comentarioHace un año escribía que Disney abandonaba su mítico lugar en la Quinta Avenida de New York, por no poder pagar el alquiler del local.
…
Hemos estudiado que la demanda de un factor (en este caso el metro cuadrado de local comercial) depende del valor que la empresa sea capaz de extraer a ese metro cuadro (es una demanda derivada).
Demanda de un factor productivo en www.librosdetextogratis.com
…
Esto nos explica la noticia de ayer de la fuerte competencia entre Inditex y Uniqlo por el número 666 de la Quinta Avenida.
«Las cifras que se manejan en estas dos operaciones inmobiliarias da dimensión a los que está en juego. Zara anunció el viernes que paga 324 millones de dólares por comprar el espacio que ocupa la tienda de la liga de baloncesto estadounidense en la esquina de la calle 52, donde acuden los turistas buscando las camisetas de Pau Gasol y de otras estrellas de la NBA.»
«Tío Cholo» se retira
Publicado el — Deja un comentarioAyer fue noticia que Amancio Ortega, el presidente y fundador de Inditex se retira.
Nació en un pueblo de León y a los 13 años ya estaba trabajando….no ha parado hasta los 75 y se ha convertido en la séptima fortuna del mundo.
Discreto y campechano, la mayor parte de su vida pudo mantener el anonimato. En el 2001, la salida a Bolsa de Inditex le obligó a difundir su imagen.
La salida a Bolsa en el 2001 le obligó a posar por primera vez en su vida
Esta es la carta que escribió a sus trabajadores anunciando su marcha.
Excelente cobertura informativa en La Opinión de Coruña:
1. Amancio Ortega cede la Presidencia
3. El perfecto director de orquesta (¡Imprescindible leerlo!, relata la figura de Pablo Isla, su sucesor)
He alucinado con la trayectoria de Pablo Isla…sin palabras…hay que difundir estos ejemplos en la sociedad, a veces parece que en España solo tenemos «cracks» en los deportes:
«Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en 1988 –con sólo 24 años- ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado como el número uno de su promoción. Ya desde el colegio destacaba por su gran inteligencia. Es un líder nato, pero sobre todo es capaz de hacer equipos. Los crea y luego delega en ellos. Para él un jefe de Inditex debe tener «la capacidad para motivar y dinamizar equipos capaces de afrontar los retos de una compañía en continuo crecimiento». Y por eso considera que en la multinacional que pasará a presidir en julio «el liderazgo sólo se entiende a partir de la concepción del equipo humano como principal activo de la empresa». Y parece que esta receta le está funcionando. Desde que asumió la tarea de liderar la expansión internacional del gigante textil, el 15 julio de 2005, casi ha duplicado el número de tiendas de Inditex y ha elevado el beneficio de la compañía en un 46%. Ahora se entiende por qué Amancio Ortega no le quiere dejar escapar.»
Tema 6. Tipos de canales de distribución
Publicado el — Deja un comentarioEstamos con la P de posición (place) , aunque se suele utilizar más la denominación «distribución»
Teoría de tipos de canales de distribución
…
¡Confusión de confusiones!
Tradicionalmente, el productor vendía a una gran empresa intermediaria (mayorista) que repartía en las pequeñas tiendas de cada pueblo o ciudad los productos para la venta (minorista o detallista).
Está claro que uno trabajaba con grandes cantidades (¡al por mayor!) y los otros con pequeñas (¡al por menor!)
Sin embargo…ahora el tema es más confuso, empresa como WalMart o Carrefour son gigantes (de hecho Walmart es la más grande del mundo según algunos rankings) y nos venden directamente a nosotros…¿son minoristas?
Sí, este MEGA-SUPER-HIPER CARREFOUR GIGANTE QUE HAN ABIERTO EN CHINA….es un m-i-n-o-r-i-s-t-a
Pues sí…porque se ha mantenido la definición de que minorista es el que vende al consumidor final…tomad buena nota para el test de selectividad…
Tema 5. Zara y sus hermanas
Publicado el — Deja un comentarioQuedan pocos días para el debate en clase….
Enrique Badía es autor del libro Zara y sus hermanas, en el que hace un análisis muy detallado de cómo se ha creado el grupo Inditex.
Las claves del éxito de Amancio Ortega
«Ha sido capaz de convertir las dificultades en oportunidades y también una gran capacidad de reinventarse a sí mismo a medida que el proyecto avanzaba.»
«La primera tienda que abrió Amancio Ortega no le salió bien…no tuvo buena respuesta del público»
«La experiencia de la calle muerta consiste en una ciudad determinada donde hay una zona poco explotada comercialmente, Inditex instala varios locales y la zona se revitaliza…»
PD: Os ha gustado mucho el informe sobre las tendencias del 2010, pero no es muy riguroso, ya que no incluye una muy importante
Tema 2. Sociedades dentro de sociedades
Publicado el — Deja un comentarioSiempre me han fascinado las muñecas rusa («Matriosca»)
Si entramos en Inditex podemos ver la información legal sobre sus dueños (accionistas)
Observamos el poco peso de accionistas particulares (3,86%), y la presencia de dos S.L, una de las cuales (Gartler), domina la empresa.
En otra parte de la web, podemos ver los miembros del consejo de administración, con su perfil y peso accionarial.
«D. Amancio Ortega Gaona (León, 28-03-1936)
Presidente
Socio fundador de Inditex y Presidente de su Consejo y de su
Comisión Ejecutiva desde su constitución en junio de 1985. Inició su
actividad de fabricación textil en 1963. En 1972 constituyó
Confecciones Goa, S.A., la primera fábrica de confección de Inditex, y tres años más tarde Zara España, S.A., la primera sociedad de distribución y venta al detalle.
Fue reelegido miembro del Consejo de Administración en las Juntas Generales de Accionistas de 30 de junio de 1990, 31 de julio de 1995, 20 de julio de 2000 y 15 de julio de 2005.
Es el máximo accionista de la compañía con 369.600.063 acciones que posee a través de Gartler, S.L. y de Partler 2006, S.L.»
Estas decisiones de formar sociedades para cobrar los dividendos o cobrarlos como personas físicas, están condicionadas en la mayor parte de los casos por motivos fiscales.
Acciones
%
Particulares
24.060.555
3,86
Inversores institucionales
229.669.782
36,85
Partler 2006, S.L.
57.872.465
9,28
Gartler, S.L.
311.727.598
50,01
Total
623.330.400
100,00
Tema 1. La rapidez de reflejos de las PYME.
Publicado el — Deja un comentarioLas PYME se adaptan más rápido a los cambios, ya que su estructura es mucho menos rígida que la de las grandes empresas.
Un ejemplo de PYME, que ha crecido rápido adaptándose a los nuevos tiempos ha sido la fabricante de camisetas KUKUXUMUSU.
En euskera significa «Beso de Pulga», la crearon tres amigos en 1996 y un año más tarde ya tenían su tienda en internet. En su web relatan el proceso:
«La única pretensión de Gonzalo, Koldo y Mikel fue hacer algo divertido y ganar una pasta para tomarse unos vinos. Se pusieron a vender camisetas con dibujos del encierro, porque las que había por aquel entonces no les gustaban mucho.
La idea fue un éxito. Como no eran tontos del todo, probaron fortuna en las ciudades vecinas con nuevos dibujos y volvieron a dar en el clavo.
Poco a poco aquello tan divertido, se convirtió en un interesante proyecto, y nuevos amigos se fueron incorporando a la historia.»
Ahora tienen más de 100 trabajadores, están presentes en 60 países y distribuyen en 1.000 puntos de venta en Europa. Sus webs kukuxumusu.tv y sanfermin.tv son muy alegres y tienen un gran número de visitas.
Por otra parte Zara, por fin se ha decidido a entrar en la red (12 años más tarde que KUKUXUMUSU),
Esta noticia de Expansión comenta la entrada de las grandes cadenas de ropa en la red. El gráfico que la acompaña es muy descriptivo.