Cartas al director y artículos opinión: «¿Quién enseña Economía?»

Publicado el 1 comentario

Con motivo de borrador del decreto de especialidades, El País ha publicado hoy una carta mía  al Director en la que al margen de otras cuestiones polémicas del borrador del decreto, trato de centrar la cuestión clave de que Economía no la puede dar cualquiera y no debe de figurar como afín de ninguna especialidad de los IES.

 

Captura de pantalla 2014-11-07 a la(s) 08.17.00

Enlace al artículo 

 

 

Actualizo con las nuevas cartas que se publiquen:

 

Carta de la profesora Marta Oliván Bascones de Zaragoza, al Director de El Mundo «Otro error de Wert en secundaria»  10-10- 2014

20141110_091735

 

 

Nueva carta al Director de El País de Marta Oliván Bascones «La excelencia en la educación»

 

Captura de pantalla 2014-11-11 a la(s) 08.16.26

 

Enlace a la carta

 

Carta al director de El País de Miguel Angel Peña,  denunciando en general la habilitación docente del borrador.

 

Captura de pantalla 2014-11-12 a la(s) 08.19.22

 

Enlace a la carta 

Actualizado con el artículo de Opinión de Juanjo Burgués en el Diario de Mallorca

Captura de pantalla 2014-11-12 a la(s) 11.53.42

Enlace al artículo

Actualizo con el artículo de Jose Carlos Garrido en El País (17-11-2014)

Captura de pantalla 2014-11-17 a la(s) 10.17.28

Enlace a la carta

Actualizado con la carta de Alejandro Cid en El País de 24-11-2014

«los profesores de Economía somos valiosos y queremos ejercer nuestra profesión con normalidad»

Captura de pantalla 2014-11-24 a la(s) 09.38.12

Enlace a la carta

La LOMCE no se retrasa

Publicado el 1 comentario

Ayer algunos medios de comunicación daban a entender que se retrasaba la implantación del bachillerato LOMCE.

Captura de pantalla 2014-01-30 a las 08.28.01

 

Pues no, lo que se acordó ayer, es que se retrase la aprobación del decreto de currículos de lo que no se implanta el próximo curso, ya que se pretendía que se aprobaran un sólo decreto y con prisa 1.000 páginas (todo primaria y secundaria)  cuando lo habitual es una cascada de decretos (primaria, ESO, Bachillerato y FP) y no los cuatro de golpe como pretendía Wert.

 

 

El desarrollo autonómico requiere al menos de 4 meses  (consulta a los servicios jurídicos, el consejo escolar, el consejo consultivo, el impacto económico, etcétera) . Por eso Las CCAA le han pedido al Gobierno que si el bachillerato se implanta en 2015, no hay prisa por hacer esta primavera su desarrollo curricular, es decir, que se encuentran desbordados y no quieren hacer una chapuza curricular.

 

Trae tu propio cacharro…

Publicado el Deja un comentario

Hoy El País publica una entrevista al ministro de Educación.

Captura de pantalla 2013-10-18 a las 09.39.14

En la última parte sale el tema de las TIC en el aula:

R. El consenso, y quizá hubiera sido preferible hacer un planteamiento en algunas cosas un poco menos detallista. Dentro de las materias, es verdad que hemos distinguido entre las troncales, las específicas y las de configuración autonómica, pero en general las leyes educativas en lo que es ordenación académica descienden demasiado al detalle, pero bueno, a lo mejor no hay otra forma de hacerlo. Y tal vez hubiera sido bueno desarrollar más, aunque está bien tratado en la ley, algo trascendental: las tecnologías de la información y la comunicación. La educación está en un proceso de transformación originado por las tecnologías, cuya intensidad no acabamos de ver…

P. Ese proceso sí que requiere inversión. Y ahora se han paralizado programas como el de digitalización de las aulas.

R. Yo no voy a criticar políticas anteriores, pero la relación existente entre los recursos que se han gastado en la introducción de las TIC y los resultados es muy mejorable.

P. Pero antes había unos programas y ahora, simplemente, no hay.

R. Hemos presentado a las comunidades el proyecto de punto neutro, para conseguir un extraordinario avance en los recursos educativos digitales. Las TIC no solo van a cambiar la configuración del aula, sino también los roles, van a convertir al profesor en un entrenador. Y yendo al tema económico, ahora mismo la tendencia que se está imponiendo en EE UU en cuanto al uso de las TIC es el bring your own device, trae tu propio cacharro…

Para digitalizar las aulas se impone la tendencia ‘trae tu propio cacharro’

P. Pero la clase también necesita sus cacharros, como la pizarra digital, y sobre todo el profesor necesita formación, y los presupuestos para formación han caído en los últimos tres años…

R. El profesor necesita formación, por supuesto, y abrazar el nuevo modelo, y en ese sentido estamos trabajando en el diálogo con los principales actores de las tecnologías, buscando recursos y complicidades, y nos parece que es una línea fundamental para la educación no ya del mañana, sino del curso que viene.

Economía en el nuevo borrador LOMCE

Publicado el 3 comentarios

Ayer fue un gran día para la especialidad de Economía en secundaria

El nuevo borrador de la LOMCE mejora sustancialmente el contenido económico del anterior.

dedos-cruzados

El borrador es muy bueno para las materias de contenido económico, sobre todo teniendo en cuenta lo malo que era el anterior:
– En 3º de la ESO creo que al menos el 50% cogerá Iniciativa emprendedora, no tiene mucha competencia.
– En 4º de la ESO, todos los que vayan a CC Sociales y Humanidades optarán Economía y Latín, y algunos más de Ciencias  para escapar de Biología o Física y química.
– En 4º de la ESO de los que van a FP, también una mayoría elegirán Iniciativa emprendedora (aunque solo sea por escapar de Tecnología)
– En bch de sociales seguiremos teniendo Economía, Economía de la Empresa y FAG. 
– Se podrá ofrecer ampliación de las troncales como optativa (ahora llamadas específicas), es decir Economía II y Economía de la Empresa II.
– Ya no es obligatorio la alternativa a la Religión en bachillerato, por lo que se ganan horas para el resto.

 

Cabreo con el anteproyecto

Publicado el 3 comentarios

El borrador del anteproyecto de Ley Educativa ha incendiado a los profesores de Economía.

Sobre nuestra especialidad:

– En 1º, 2º y 3º de la ESO el emprendimiento se trabajará de forma transversal en todas las áreas….TRADUCIDO: no se trabajará en ninguna. La experiencia ha demostrado que los temas transversales solo se encuentran en los papeles de las programaciones.

Recordemos que la UE nos dio un fuerte tirón de orejas por este tema en 2011,  al constatar que España fallaba estrepitosamente en desarrollar la competencia emprendedora en la ESO, siendo llamativo que el país con la mayor tasa de paro de la UE  no desarrolle una materia específica para esta carencia. Nuestro Secretario de Estado en ese momento escurrió el bulto alegando que en nuestro país «se ha englobado en una competencia más global denominada autonomía e iniciativa personal, que posee además una visión social, cultural e individual » (nota de prensa del MEC, de 29 de marzo de 2011). SIN COMENTARIOS

– Tendrán como optativa  los que cojan el 4º de la ESO de Formación profesional (opción de «enseñanzas aplicadas») la materia de Iniciación a la vida laboral y la actividad emprendedora.  El nombre me suena demasiado parecido a la Orientación Profesional e iniciativa emprendedora que propuso el anterior gobierno y que critiqué en un artículo.

– De la Educación financiera, materia de examen en PISA, sin noticias.

– En 1º bachillerato de CC Sociales la Economía desaparece como asignatura de modalidad al verse sustituida por Literatura Universal. Quiero pensar que es un error…porque sino se convertirá en un verdadero horror en la formación de nuestros jóvenes.

– En 2º bachillerato de CC Sociales se mantiene Economía de la Empresa como asignatura de modalidad.

Nuestro sistema educativo continua avanzando hacia una desconexión total de la realidad, de seguir así, cada vez más padres buscarán alternativas fuera del sistema, como lo que está pasando con el aprendizaje del Inglés, donde la escuela se ha mostrado incapaz y los padres matriculan a sus hijos desde los 3 años en ofertas paralelas de aprendizaje.

¿Latín obligatorio?

Publicado el 1 comentario

Recién llegado a Madrid me entero que Latín será obligatorio, de Economía, Finanzas y Emprender seguimos sin noticias…

Madrid- Cómo declinar «rosa rosae», el verbo «sum», frases célebres como «ave, Caesar, morituri te salutant», los poemas de Horacio,  las traducciones de «La guerra de las Galias» de Julio Cesar, la «Eneida» de Virgilio….Todos volverán  a ganar espacio y tiempo en el currículum educativo de los alumnos españoles.
El Ministerio de Educación prepara las líneas básicas de la nueva reforma educativa que analizará con la comunidad educativa durante el mes de julio, y una de sus propuestas es que el Latín cobre más fuerza y se convierta en una asignatura troncal que obligatoriamente estudien todos los alumnos españoles.
Actualmente el Latín es una materia opcional para los estudiantes de 4º de la ESO que escogen Humanidades y que tiene como finalidad iniciar a los alumnos en el estudio de esta lengua y que conozcan el contexto histórico en el que se desarrolla la sociedad y la cultura romanas para poder relacionarlo con el mundo actual.
Algunos docentes, como Carmen Sedeño, profesora del Colegio Divina Pastora de Getafe (Madrid), consideran un acierto dar más peso a esta lengua clásica por los beneficios que aporta. «A nivel gramatical ayuda al conocimiento de la lengua castellana; a nivel cultural aporta un bagaje cultural enorme, desarrolla la capacidad para un razonamiento claro y bien estructurado porque obliga a un procedimiento deductivo muy importante para el alumno, y mejora la redacción y la expresión», explica como principales virtudes.
Incluso las crónicas parlamentarias guardan anécdotas famosas en relación con el Latín, como la ocurrida a José Luis Solís Ruiz, ministro de Trabajo durante el régimen franquista, a finales de los años cincuenta. Solís, natural de Cabra (Córdoba), le discutía al político y rector de la Universidad Complutense, el profesor Muñoz Alonso, para qué servía el Latín. El profesor le respondió: «Por de pronto, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa».