Es muy didáctico el análisis de Pablo Calderón Solé, especialista en marketing del ESIC, en él podemos repasar muchos conceptos importantes de la asignatura: planificación estratégica, visión, valores, producto, naming, engagement marketing, marca, business entertainment, cool hunters…
«Lo primero que explica el éxito de Lady Gaga es la meticulosa planificación estratégica…desde el principio tuvo una visión clara…»
…
Alaska también realiza un interesante análisis de cómo ha afectado su irrupción en el mercado a la competencia:
«Y mientras sus competidoras están todas descolocadas: han sido literalmente empujadas a asumir riesgos que jamás habrían tomado por sí mismas, porque ahora es lo que funciona.»
En Castilla y León vamos al revés que el resto de España y las vacaciones de Semana Santa empiezan el jueves.
He escrito una pequeña aportación en la última Newsletter de «Valores de futuro».
En ella, además de hablar de Educación, Economía y valores, he querido rendir un pequeño homenaje a los maestros en general y a mis padres en particular. Espero que os guste.
Hemos estudiado la importacia de la misión, visión, valores y objetivos de una organización, y su relación con la estrategia y la táctica.
…
Estos días ha sido noticia el movimiento que ha ocupado la Plaza del Sol de Madrid.
Es un movimiento muy heterogéneo, por lo que su principal debilidad es que no estaban enfocados a un objetivo concreto: unos reclamaban cancelar la hipoteca entregando la casa, otros la derogación de la Ley Sinde, que no se retrase la jubilación…
Es muy didáctico el análisis de Pablo Calderón Solé, especialista en marketing del ESIC, en él podemos repasar muchos conceptos importantes de la asignatura: planificación estratégica, visión, valores, producto, naming, engagement marketing, marca, business entertainment, cool hunters…
«Lo primero que explica el éxito de Lady Gaga es la meticulosa planificación estratégica…desde el principio tuvo una visión clara…»
…
Alaska también realiza un interesante análisis de cómo ha afectado su irrupción en el mercado a la competencia:
«Y mientras sus competidoras están todas descolocadas: han sido literalmente empujadas a asumir riesgos que jamás habrían tomado por sí mismas, porque ahora es lo que funciona.»
…
Mi favorita de Lady Gaga subtitulada al castellano 🙂
Continúo con mi afán por derribar los muros del aula.
La educación del siglo XXI no puede circunscribirse a cuatro muros y a un docente predicando con un libro de texto.
Jorge García del Arco es el Director General de Xupera, «una empresa que transforma experiencias en resultados». Jorge se define como «un eterno aprendiz de todo».
En la entrevista nos cuenta qué es el marketing, anécdotas de su vida profesional, orientaciones en este campo, y muchas, muchas cosas más. Repasaremos gracias a ella algunos de los conceptos que hemos estudiado: DAFO, cadena de valor, diversificación, misión, visión y valores, stakeholders, comunicación interna…
En definitiva, una amena entrevista en la que se aprende mucho de marketing.
Mientras la leía, tuve la tentación de crear un nuevo género, «la entrevista visual», espero que os guste mi experimento 🙂
(para ver la entrevista en pantalla completa, pulsar Menú en la parte inferior izquierda de la presentación).
…
Algunas frases de la entrevista:
Queríamos huir de la jerga técnica (Misión, Visión y Valores) para facilitar la comunicación interna. Intuitivamente “Carta de Navegación” indica hacia dónde queremos ir, por dónde y para qué.
Estamos trabajando el concepto “co-piloto”. Ayudamos a conducir las naves de nuestros clientes. Consideramos importante no perder la perspectiva que la nave es de los clientes y que tenemos que ganarnos el derecho a continuar día a día.
Personalmente considero el marketing la actitud de una organización en su orientación al cliente.
Había que ver las caras cuando tirabas al suelo un móvil que valía 90.000 ptas. Igualmente, explicar la incorporación del vibrador no tuvo precio…
Se nota quien proviene del “Marketing de salón”, respecto del que ha vivido el “Marketing de trinchera”.
El sábado pasado Eduardo Elorriaga (autor del blog el gadget de la semana), me habló de Virtualware, una puntera empresa que desarrolla contenidos digitales interactivos multiplataforma basados en tecnologías avanzadas multimedia y de realidad virtual.
¿Un antistema o un partidario del único sistema sostenible?
«Tras años ocupando cargos de responsabilidad en VILLOSA, ETORKI, S. Coop. y UROLA, S. Coop, fué en su época como presidente de Irizar Group cuando cogió fama mundial. En el año 2000, la revista The Economist la consideró como «la empresa fabricante de autobuses más eficiente del mundo». Autor de «Un Nuevo Estilo de Relaciones» y «El éxito fué la confianza», desde K2k Emocionando, S.L., actúa como consejero y asesor en diversos proyectos empresariales, tanto públicos como privados. Es presidente de «gbe-ner elkartea» y profesor en las Universidades del País Vasco, Deusto, Mondragon y Pública de Navarra (UPNA). Así como profesor invitado en el IESE.
Koldo Saratxaga y su estilo de gestión en Irizar son caso de estudio en la Harvard Business School.»
…
Cuando llegó al Palacio Euskalduna, es como si el tiempo se detuviera. La sala se llenó de incondicionales y la expectación era máxima.
Me quedé totalmente alucinado por la atmósfera de admiración que desataba al caminar…parecía como si Obama o una estrella del rock estuviera caminando hacia el escenario...
He conocido muchos antisistemas…personas con más o menos carisma que quieren romper o cambiar la cultura imperante…
Pero Koldo es diferente porque lo ha conseguido. Sus organizaciones (eso que nosotros llamamos empresas…) son eficientes, generan beneficios, empleos de calidad y son éticas.
Su mensaje se basa en los hechos y en el ejemplo…y sobre todo en la eficiencia: los recursos son escasos, somos muchos ya sobre el planeta y debemos utilizarlos eficientemente.
Los 20 minutos de ponencia son imprescindibles para cualquier educador.
Larry llena su habitación de servidores de ordenadores y Sergey de papeles financieros.
¡Ha nacido un gigante!
Si entráis en «Todo sobre nosotros», podéis acceder a la información corporativa sobre su misión, visión, objetivos y filosofía.
«Visión general de la compañía
La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.
Como primer paso para cumplir esa misión, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, diseñaron una nueva manera de realizar búsquedas online que nació en la residencia de estudiantes de la Universidad de Stanford y se expandió rápidamente a los buscadores de información de todo el mundo. Google goza hoy de prestigio como el motor de búsqueda más importante del mundo: un servicio gratuito fácil de utilizar que, por lo general, presenta resultados relevantes en una fracción de segundo.»
También es muy curioso el origen del nombre
«¿Qué significa Google?
«Gúgol» («googol» en inglés) es un término matemático que se utiliza para referirse a un 1 seguido de 100 ceros. El término fue acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner, y se hizo popular a partir del libro «Matemáticas e imaginación» de Kasner y James Newman. El juego de palabras que hace Google con su nombre refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información que hay disponible en la web.»