Oposiciones de Economía en Andalucía

Publicado el Deja un comentario

Hoy martes 22 han dado una buena noticia a los opositores de Economía en Andalucía, convocan plazas de Economía, ¡100 plazas!!

CW1NWeSWcAAc8_1

Son muchas y comparado con las raquíticas ofertas de los últimos años debidas a  la congelación de plazas es una buena oportunidad.

Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:

Nueva web IAEE Blanca Cañamero

Publicado el 2 comentarios

Ayer Blanca presentó una web para la nueva materia de Economía de la ESO Introducción a la Actividad Emprendedora y Empresarial.

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.09.09

Enlace a la web

 

Se puede aprender mucho de su  metodología:

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.12.14

Normalmente en los apartados de las programaciones de los opositores a profesores de secundaria, se suelen poner mucho copia-pega común de metodología, y poca justificación con actividades concretas en las que se implemente esta metodología.

También es muy interesante cómo concreta la evaluación y en concreto las rúbricas que utiliza.

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.18.02

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.26.26

 

Lo importante del trabajo de Blanca es que nos demuestra que sí se puede. Emprender en tu clase, enganchar a los alumnos con metodologías activas,  es una cuestión sobre todo de actitud.

PD: Si te interesa profundizar sobre esta nueva materia, escribí un post que comentaba las principales propuestas editoriales. 

 

 

 

 

 

 

 

El examen práctico en las oposiciones a secundaria

Publicado el 1 comentario

 

Es sorprendente que a estas alturas muchos alumnos del Master de Formación de Profesorado me escriban preguntando si es cierto que hay examen práctico en las oposiciones de secundaria. Unos profesores del Master les dicen que no, otros que sí…. Si una persona decide hacer una apuesta tan costosa (en tiempo, dinero y sistema nervioso!), lo primero es informarse bien del proceso.

oposiciones1

Algunos comentarios  para los que conocen el proceso (¡y lo han padecido!) son obvios pero para el que se acerca por primera vez no conocen:

– Es requisito indispensable tener el Master de Formación de Profesorado de secundaria o el antiguo CAP. Hay que tener el título en el momento que se cierra el plazo de convocatoria (abril-mayo). El Master es una barrera de entrada cara (2.000-4.000 euros) y larga (1 año). Si el objetivo es aprobar las oposiciones, lo recomendable es dedicarle el menos tiempo posible y estudiar ya desde el primer día del Master el contenido de la oposición, sobre todo la parte práctica. 

Muchos recién graduados, acaban el Master…y después a los dos meses de opositar abandonan…habían  pensado que ya habían pasado la parte dura (grado +Master)…Lo siento, pero no te puedo engañar,  la parte dura es opositar y toda la incertidumbre que rodea el proceso…empezando por la propia administración que suele ser un desastre en planificación y organización.

Los temas son los mismos para toda España por BOE , lo que es muy distinto es la parte didáctica (última parte del examen), que es muy particular en cada CCAA y hay que aplicar el currículo concreto de la CCAA en la que te presentes.

– En los últimos 20 años las oposiciones de secundaria, a grandes rasgos,  han pasado por 3 fases:

a) Duro (2 bolas para 71 temas, Examen práctico, 1 bola para 14 temas de legislación….exponer oralmente otro tema de nuevo con dos bolas….).  Los que sacamos la oposición en esta fase teníamos que estudiar el temario entero para tener una buena posibilidad y echar miles de horas de estudio.

b) Blando periodo transitorio (2007-2012) . Entre otras cosas el  caos normativo LOGSE, LOCE, LOE…hizo que se suprimieran los temas de legislación (¡qué aburridos eran!) …pero también el examen práctico. Había 5 bolas para los temas, con lo que unido a la desaparición del examen práctico hizo que jugara un mayor protagonismo la suerte…y apareció a difundirse la  idea de que se podían preparar en 3 o 4 meses…

c) Sistema actual. Vuelta del examen práctico, que tiene caracter eliminatorio con los temas, ahora con 4 bolas. La preparación mínima para tener una buena oportunidad pasa a 9 meses. En especialidades como Economía la clave son temas actualizados (último año) y preparar una gran variedad de problemas prácticos (micro/macro/empresa/matemáticas financieras/contabilidad/comentarios de texto/planes de viabilidad).

d) El próximo sistema. Siempre se habla del MIR docente y sobre todo antes de las elecciones. Aquí hablé de la propuesta de Marina….si se llegar a aplicar sería a medio plazo 3-6 años.

Ahora mismo, la criba tiende a pasar por el examen práctico. En la última convocatoria de Madrid de 2012 pasaron menos del 10% la parte eliminatoria (temas más práctica) y en ADE Galicia junio 2014 (nuestra especialidad hermana de ciclos), menos del 8%. En Castilla La Mancha y C.Valenciana en 2015, las cribas no fueron tan duras (15-20%), pero también es cierto que la gente cada vez se prepara más.

En las convocatorias suelen salir orientaciones a la práctica, pero el primer problema es que salen como mucho tres meses antes…y el segundo problema es que normalmente los tribunales se las saltan….

Con esto no quiero desanimar a los nuevos opositores, pero sí ayudar a que tengan una visión más realista del proceso.  El proceso es muy duro, es una apuesta a medio plazo (1-3 años), y requiere un gran esfuerzo de energía, tiempo, dinero y ¡nervios!

Guía didáctica «Tus decisiones serán tu historia» #Iniciativa Emprendedora

Publicado el Deja un comentario

Ya he hablado en varias ocasiones del Cómic «Tus decisiones serán tu historia» y sus posibilidades como recurso didáctico para ESO, Bachillerato y Ciclos formativos.

Podéis ver y descargar una muestra del cómic en:

Y ahora está disponible la Guía didáctica para utilizarlo en clase con los alumnos.

Más información del cómic en su web:

http://www.tusdecisionesserantuhistoria.com/

Libro de texto Economía Bachillerato LOMCE

Publicado el Deja un comentario

Aprovecho estos días de exámenes y evaluaciones para volver a publicar mi propuesta de materiales LOMCE para el próximo curso (Economía de 1º e Iniciativa Emprendedora de primer ciclo ESO). El libro de Economía de 1º, entre el blog, la web, y slideshare ya ha acumulado más de 20.000 visitas en estos tres meses.

Una vez que ha salido el currículo en el BOE, he actualizado el libro de texto de Economía de 1º Bachillerato para adaptarlo a la LOMCE, además he aprovechado para incluir lecturas y aplicaciones prácticas, de esta forma se facilita trabajar los estándares de aprendizaje evaluables LOMCE.

Descargar libro de texto Economía 1º Bachillerato LOMCE

Descargar libro de texto Economía 1º Bachillerato en alta calidad 107 mbs

 

También he compartido una plantilla en word para facilitar la elaboración de la programación conforme a la división de unidades didácticas de mi libro.

 

Descargar Plantilla Programación en Word  Plantilla Programación Economía LOMCE BACHILLERATO

 

 

 

Currículo LOMCE ESO-bachillerato autonómico y oposiciones

Publicado el Deja un comentario

Como comenté hace unas semanas, una vez publicado el BOE, empieza la cascada normativa de las CCAA. Los profesores (y aspirantes a profesores) nos regimos por la legislación autonómica de nuestra CCAA, que lógicamente se desarrolla a partir del BOE. En este caso la LOMCE deja poco margen.

Esta semana se ha difundido el de Castilla y León tanto de la ESO, como de bachillerato. Voy a comentar algunos aspectos del de bachillerato.

 

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.51.22

 

Enlace al documento

 

Tenemos la definición de currículo LOMCE

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.54.24

 

La necesidad de programar por competencias en bachillerato (como ya sucedía en Castilla La Mancha, Canarias y Cataluña).

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.55.30

 

 

Aquí tenemos a Economía de 1º bachillerato

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.57.24

 

 

Economía de la empresa…

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.59.04

 

 

y FAG

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 10.00.19

 

El punto 10 es importante, ya que se cierra la posibilidad que había antes de que fuera optativa una materia de modalidad de otra rama de bachillerato, y por eso alumnos de Ciencias tenían Economía de 1º o Economía de la Empresa como optativa. Una pena. 

Y lo más importante para los opositores, se detalla lo mínimo que tiene que tener una programación.

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 10.04.19

 

 

Para los opositores (interinos) de junio 2016 que no han opositado antes, se les va a juntar la gran criba del temas+práctico (están pasando menos del 10% de opositores) y un modelo más exigente de programación didáctica. Lo negativo es que requiere mucho más tiempo y esfuerzo prepararse bien, lo positivo es que los más constantes a medio plazo (10-18 meses) tienen más posibilidades de sacar la plaza.

 

 

 

 

Libro de texto Economía Bachillerato LOMCE

Publicado el 2 comentarios

Una vez que ha salido el currículo en el BOE, he actualizado el libro de texto de Economía de 1º Bachillerato para adaptarlo a la LOMCE, además he aprovechado para incluir lecturas y aplicaciones prácticas, de esta forma se facilita trabajar los estándares de aprendizaje evaluables LOMCE.

Descargar libro de texto Economía 1º Bachillerato LOMCE

Descargar libro de texto Economía 1º Bachillerato en alta calidad 107 mbs

 

También he compartido una plantilla en word para facilitar la elaboración de la programación conforme a la división de unidades didácticas de mi libro.

 

Descargar Plantilla Programación en Word  Plantilla Programación Economía LOMCE BACHILLERATO

 

 

 

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 10. Grandes estafas

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el último capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 …

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 11.02.27

Enlaces a las guías didácticas

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 9. Las opciones

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el noveno capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 10.57.25

Enlaces a las guías didácticas

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 8. Toros y osos.

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el octavo capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 10.09.49

Enlaces a las guías didácticas