En Francia, el 25% de los nuevos empleos tiene ya lugar en el sector online. En EEUU, se calcula que el porcentaje de nuevos puestos de trabajo que se producen en la industria digital es del 40%. “Por su carácter netamente transversal, los contenidos digitales crean riqueza más allá de los sectores puramente tecnológicos”, dijo ayer José Manuel de Riva, presidente de la patronal Ametic, durante la presentación del informe anual de contenidos digitales.
Según el estudio de la Kauffman Foundation sobre la creación de empleo en EE. UU., el verdadero motor a largo plazo para la generación de empleo neto son las start-ups (compañías de nueva creación) y no las empresas existentes. El estudio revela que, de media (y salvo siete años desde 1977 hasta el 2005), las compañías ya existentes destruyen empleo (1 millón de puestos netos por año). Por el contrario las start-ups contribuyen de media con 3 millones de puestos de trabajo al año. Por lo tanto, para resolver la lacra del desempleo en España es necesario facilitar e impulsar la creación de nuevas empresas.
Entre las medidas, insiste en:
6. Cambio de mentalidad: Muchos de nuestros estudiantes salen de la Universidad queriendo ser funcionarios en vez de empresarios. Como apuntaba Robert Kiyosaki en su famoso Padre rico, padre pobre, en el colegio nos enseñan cualquier profesión útil para la sociedad, pero no a ser empresarios. Esta misma crítica debe aplicarse a nuestro sistema educativo. El emprendimiento debe enseñarse desde la escuela y no tener que esperar a cursar un máster en una escuela de negocios. Además, debemos fomentar y premiar la cultura del esfuerzo y el trabajo en nuestros jóvenes y un cambio de mentalidad en nuestra sociedad que pase por ser más tolerante con el fracaso empresarial.
Acabo de llegar del cine de ver Millenium III….Me ha encantado la trilogía…en cuanto termine los manuales de Economía y Fundamentos me leeré los libros. ¡ Deben de ser espectaculares!
Después de la semana intensa de exámenes, exámenes y ….¡exámenes!….Vamos a hablar un poco de ¡la felicidad!
En Expansión y Empleo un interesante artículo de cómo ser feliz trabajando y de la relación entre el valor social de lo que hacemos y nuestra satisfacción:
«… probadores de camas de lujo que ganan 1.100 euros al mes; catadores de vino blogueros con un sueldo que supera los 7.000 euros mensuales; probadores de atracciones de parque temático o vigilantes de islas paradisíacas… La felicidad en estos empleos no duraría demasiado tiempo, según los expertos, que aseguran que no es la actividad que se realiza la que provoca la realización, sino el valor real que se aporta a la sociedad. lo que no quita para desear un periodo de prácticas en uno de esos empleos…»
«La Universidad de Chicago mantiene una lista de «satisfacción en el trabajo» en la que, curiosamente, los más felices en su profesión no están demasiado bien pagados, y algunos deben dedicar largas jornadas laborales con altos niveles de estrés.
Según este estudio, los más satisfechos son, por este orden, sacerdotes, bomberos, agentes de viajes, mecánicos y arquitectos, que ocupan el Top 5, seguidos de profesores de educación especial, actores y directores de cine (no se refiere a grandes estrellas), investigadores científicos, ingenieros industriales y pilotos de líneas aéreas.»
…
Me parece un artículo muy aprovechable…y más estas semanas en las que muchos no tenéis todavía claro qué camino seguir en la vida…